Constructoras y fondos pujan por residencia de embajador de Ecuador: piso de US$13,5 millones

Hasta el año pasado, la propiedad ubicada en A. Vespucio Norte 1541, colindante con el Hyatt Place Santiago, Vitacura, era la residencia del embajador de Ecuador. No obstante, los 4.000 metros cuadrados de superficie, que están habilitados para proyectos de comercio y de oficinas, podrían cambiar de mano.
El gobierno ecuatoriano tomó la decisión de realizar una licitación para vender la residencia que utilizaba su máximo representante en Chile. Mientras, el embajador Homero Arellano habita una residencia arrendada con opción de compra.
La idea es que con la venta de la residencia, Ecuador financiará su nueva embajada, consulado y también la nueva casa de su representante diplomático.
El estudio jurídico Albagli Zaliasnik fue contactado por el gobierno ecuatoriano para hacerse cargo de la licitación del inmueble. Rodrigo Albagli, socio de la firma, es quien está a cargo de este proceso.
“La embajada y el actual embajador de Ecuador, Homero Arellano, plantearon realizar un cambio respecto del servicio que el gobierno le da a sus nacionales en Chile, para lo cual se decidió buscar un nuevo recinto para la embajada y el consulado. Y en ese contexto, la venta de la casa de Américo Vespucio, que está ubicada en una zona premium, sirve para financiar los cambios”, explica el abogado que lleva la licitación que ya ha sido autorizada por el equivalente al Ministerio de Bienes Nacionales de Ecuador.
La propiedad en cuestión fue adquirida en 1971 por Ecuador a la familia de César Sumar, reconocido empresario de la colonia árabe y del mundo textil.
Con el paso de los años, la residencia ha visto elevar con fuerza su plusvalía, tanto que se estima que las ofertas de la actual licitación no debiesen ser inferiores a los US$13,5 millones, es decir, unas 84 UF por metro cuadrado. Esto podría llevar a que el paño se transforme en uno de los más costosos que se hayan transado en la zona.
La propiedad ha despertado el interés de varias compañías.
“A la fecha hay alrededor de 50 interesados, entre inmobiliarias, fondos de inversión y compañías de seguros. El proceso culmina el 12 de marzo con la apertura de las ofertas, en que se determinará la mejor propuesta. Luego de ello, dentro de los 30 días siguientes debería materializarse la venta”, indica Albagli.
Hoy, Ecuador tiene su embajada en unas oficinas en Av. Pedro de Valdivia, Providencia, y se encuentra en conversaciones para adquirir 1.000 metros cuadrados y un espacio para el consulado en los primeros pisos de un edificio cercano al actual. Por lo mismo, el plan es tener la venda zanjada durante el próximo mes, de manera de activar la adquisición de los nuevos inmuebles.
Esta operación vuelve a poner en el tapete el interés de varias misiones diplomáticas de emigrar de sectores como el barrio El Golf o Américo Vespucio, en busca de mayor seguridad y privacidad.
Junto a esto, y por sus privilegiados emplazamientos en grandes superficies, varias oficinas de representaciones extranjeras y residencias de embajadores son apetecidas por constructoras e inmobiliarias, que ofrecen grandes sumas de dinero para levantar en esas ubicaciones exclusivos edificios de departamentos u oficinas.
Con la excepción de las declaradas patrimonio nacional, no hay trabas para vender este tipo de propiedades. Porque si bien cuando pertenecen al estado respectivo estos bienes raíces están exentos de contribuciones, según establece la Letra B N° 7 de la Ley de Impuesto Territorial, al traspasarlos pierden automáticamente el beneficio.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE