Pulso

¿Cuánto pesa la localía?

Conversando con un muy buen amigo, me planteaba una hipótesis bien interesante. Este mundial de Brasil, será una vez más un mundial sudamericano y su justificación es bien simple: porque se hace en Sudamérica.

Su planteamiento no pone a Brasil necesariamente como el ganador, ya que desde 1998 que ningún equipo que juega de local se ha llevado la copa del Mundo, es más esto sólo ha pasado seis veces en la historia del fútbol sobre 19 campeonatos. Simplemente plantea que será un equipo sudamericano quien levante la copa y esto porque la localía influye y mucho, sobre todo si agregamos otro ingrediente: en nuestro continente siempre le hemos negado la copa a los europeos.

Sólo pensemos en el mundial de Chile ‘62, que ganó Brasil; en el del ‘50  jugado en Brasil, donde ganó Uruguay,  y en el de 1930 que fue en Uruguay, ganaron los propios charrúas. En definitiva, es una tendencia que se repite.

Y si de tendencias hablamos, salvo en una oportunidad, en Europa se da el mismo fenómeno de la localía: Cuando el mundial se ha jugado en tierras europeas, siempre ha ganado un equipo europeo; la excepción es Brasil en el Mundial de Suecia ‘58.

Entonces, la localía sí sería un factor importante o al menos, suma como un argumento más para las estadísticas. Como sabemos, en el fútbol las estadísticas pesan, pero con goles se gana y eso lo veremos a partir de hoy cuando se dé el pitazo inicial.

Tomando de referencia esto, creo que a los latinos nos irá muy bien en este Mundial, y no me quedo sólo con los favoritos como Brasil o Argentina, sino que soy un convencido que Uruguay, Colombia y Chile, también tendrán una participación destacada con más de una sorpresa. No sólo porque el peso de la localía, que me explicaba mi amigo, influirá, sino por otro fenómeno. Hoy, muchas de las grandes estrellas del fútbol europeo son sudamericanos. Deportistas que se han adaptado al nivel y estilo de juego del viejo continente, dándonos una ventaja adicional a años anteriores,  cuando la emigración de futbolistas latinos no era tan masiva. No creo que sea necesario nombrarlos, pero como muestra un botón: Messi, jugando en España; Suárez, jugando en Inglaterra y nuestro Arturo Vidal, triunfando en Italia.

Otros factores que se suman a esta tendencia es el arrasador apoyo de la hinchada latinoamericana. En el caso de nuestro país, se habla que serán más de 100.000 mil los compatriotas que estarán alentando a la Roja en Brasil y nada de mal lo harán argentinos y uruguayos. Ese apoyo, ese calor de sentir que se juega como en casa suma y mucho.

Y por último, creo que hay un elemento adicional. Los latinos estamos acostumbrados a jugar bajo climas extremos. Jugamos las eliminatorias en lugares muy distintos entre sí. En Bolivia, se juega  a 3.000 metros de altura y en Barranquilla o Maracaibo con humedad y calor insoportable.  Así, locaciones como Manaos, Natal, Fortaleza o la misma Cuiabá -ciudad sede de nuestro duelo inicial de este viernes- sí serán un factor a considerar al momento de realizar las apuestas.

Finalmente, todo lo anterior reafirma la hipótesis inicial de mi amigo, la copa se quedaría en un país sudamericano y tomando estos antecedentes, no puedo dejar de soñar con que nuestro país tiene 17% de posibilidades de ser el campeón mundial.

*CEO Zurich Chile
Gerente General Chilena Consolidada

Más sobre:Portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE