DC escala críticas a ministro Gómez Lobo y eleva queja al comité político de La Moneda

La reunión tenía como objetivo aplacar las tensiones entre la bancada de la Democracia Cristiana y el ministro de Transportes, Andrés Gómez Lobo, pero estuvo lejos de ser así. Los diputados DC, principalmente los de la Región Metropolitana, salieron molestos de la cita de la tarde de ayer, por lo que acusaron fue la falta de explicaciones y autocrítica de parte del ministro, además de no articular planes de contingencia a raíz de las fallas en el transporte público. “Esto es algo más allá de lo ocurrido con el Metro”, coincidieron en la DC.
No fue un encuentro amistoso. A la salida de la cita Gómez Lobo dijo tomar nota de las inquietudes democratacristianas, pero no “compartir la opinión” de los diputados críticos de su gestión. Por su parte, los parlamentarios insistieron en una “notable deficiencia en la gestión del ministerio” a sólo minutos que el secretario de Estado dejara el comedor DC.
“Parece que el ministro viviera en una realidad paralela, sigue instalado en el mundo de Bilz y Pap respecto de lo que ocurre en la capital. Él está muy contento con su gestión, con el plan de transportes que se está implementando, pero tenemos un diagnóstico radicalmente distinto”, sentenció el diputado y vicepresidente DC, Gabriel Silber, quien además dijo que el ministro se “limitó a dar una cuenta de lo que ha hecho”. “Encendemos todas las luces de alerta”, añadió el diputado por Colina.
En la DC, van más allá. Están molestos y harán llegar el día lunes al comité político en La Moneda el diagnóstico. En la bancada aseguran que ante la gravedad de lo ocurrido en el Metro -que, a juicio de la DC, reflotó los “fantasmas” del Transantiago- la solución tiene que ser política y no técnica, más allá de la reformulación del diseño para el transporte en la capital. Agregan que es ahí donde Gómez Lobo “no ha dado el ancho”. “No dio el golpe de timón que esperábamos”, concluyeron, insistiendo en que los últimos incidentes acortan cada vez el margen para salir al paso de la crisis con planes a largo plazo por parte del Ministerio de Transportes, que tiene como subsecretario al DC, Cristián Bowen.
Pero hay otro factor que incomoda en el partido de Alameda 1460. El renunciado presidente del directorio de Metro, Aldo González, es un reconocido economista DC, que incluso fue parte del equipo económico del comando de Michelle Bachelet, y en el partido ya está instalada la sensación que, ante las crisis que se desatan, siempre “se corta por la DC” a la hora de pagar costos para aplacar contingencias. Tampoco omiten que Gómez Lobo, pese a no tener una activa vida política, es militante PPD y es cercano al senador por Santiago Poniente Guido Girardi, lo que especulan, daría luces del respaldo que hasta ahora mantiene.
Un par de horas más tarde los diputados DC se volverían a encontrar con el ministro. Esta vez en la sala de la Cámara por la sesión especial impulsada por la Alianza para analizar “los graves problemas de funcionamiento del Metro de Santiago desde marzo de 2014 a la fecha”. Los diputados redactaron su propio proyecto de acuerdo para discutir al fin de sesión dónde se reconoce que “el Metro se constituyó en la columna vertebral del Transantiago” por diseño y por falencias del sistema de transporte público de superficie y que “las autoridades deben estar preparadas” para enfrentar estas contingencias. Se plantea, entre otras, la creación de una Autoridad Metropolitana de Transportes, que la ONEMI cuente con un plan de contingencia y que la Administración Financiera del Transantiago pase a manos públicas.
Los ministros del comité político, Ximena Rincón y Álvaro Elizalde, estuvieron ayer en el Congreso, en medio del nuevo escenario de conflicto que se abre en la Nueva Mayoría. Más tarde se incorporó el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo. Los tres secretarios de Estado sostuvieron anoche una cena con los diputados del PS.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.