Pulso

Dictamen de la DT prohíbe a cajas de compensación descontar créditos en finiquitos

El siete de agosto, la Dirección del Trabajo (DT) publicó un dictamen que prohíbe el descuento de créditos sociales otorgados por cajas de compensación en los finiquitos de los trabajadores.

Según el documento, el empleado que al término de la relación laboral mantenga vigente un crédito social con una caja de compensación de asignación familiar, “deberá al momento de ratificar el finiquito, autorizar expresamente cualquier descuento destinado al pago de tales obligaciones crediticias”.

Esta nueva medida reconsidera y deja sin efecto un dictamen de la administración anterior, publicado en 2010  relativo a créditos otorgados por cajas de compensación donde se permitía este descuento.

Al respecto, el Director del Trabajo, Christian Melis, asegura que históricamente se requería el acuerdo del trabajador para poder hacer esas rebajas y en 2010 se cambia esta doctrina estableciendo que el acuerdo del trabajador estaba implícito una vez que se contrataba el crédito. “Esto provocó un efecto adverso, en el sentido de que al momento que un trabajador era despedido, muchas empresas cobraban la totalidad del crédito social sobre esas indemnizaciones provocando incluso que el trabajador recién desvinculado se quedara sin dinero”, explica.

Por ello, según Melis, se decidió volver a la doctrina tradicional de la Dirección del Trabajo  dado que el pago de indemnizaciones “busca que el trabajador en el periodo que este sin trabajo, pueda subsistir junto a su familia. El dictamen busca salvaguardar las indemnizaciones”.

Respecto de los efectos negativos que esto podría generar, Melis asegura que “no sabemos cuál será el impacto y serán las cajas de compensación las que tendrán que sopesar cuales serán los criterios para acceder al crédito, pero lo que no puede pasar es que con el pretexto de mejorar la condición de acceso al crédito se termine limitando la posibilidad de que los trabajadores hagan uso de sus indemnizaciones”.

Además, el abogado agrega que este dictamen fue publicado previa consulta a la Superintendencia de Seguridad Social y que hasta el momento no hay ninguna petición de reconsideracion de ese dictamen.

Críticas a la medida

Consultados ejecutivos de las Cajas de Compensación, manifiestan que esto es un cambio de política negativo y que no se sabe con claridad a qué obedece.

Asimismo, sostienen que dicha normativa debilitará el acceso al crédito para las familias más vulnerables y que incluso podría perjudicar a futuros avales ya que serán ellos a quienes se les cobrará la deuda en caso de morosidad.

Más sobre:Portada

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios