Pulso

Dueño de IM Forex revela a la fiscalía redes de negocios en China y Estonia

“En China tengo negocios de importaciones de distintos productos que vendemos en la cuponera de Inmarzzo, que sigue operando, de esta se hacen cargo dos empleados y la vemos junto a mi hermana. En China participamos en el último congreso mundial de Forex en Shanghái, viajé solo yo, estuve una semana o dos. Además estamos pronto a abrir nuevos negocios en China y Corea de comercio de importación y exportación”.

Así de claro se mostró el dueño y fundador de IM Forex, Víctor Pantoja Torreblanca ante el fiscal de Alta Complejidad Oriente, José Antonio Villalobos en el marco de su  segunda y última declaración realizada a fines de mes de abril a la que tuvo acceso PULSO. Esto en el marco de la investigación que lleva adelante el Ministerio Público por presunta estafa e infracción a la Ley de Bancos.

En su declaración el empresario sostiene que IM Forex no tiene que ver con un esquema piramidal y que actualmente mantiene planes de expansión del negocio en China y Estonia.

“En Estonia tengo cuenta de broker propio que estábamos abriendo, para integrarnos verticalmente, llegamos a abrir solamente la cuenta y tiene cerca de 2000 a 3000 euros, no se ha operado esa cuenta. Esta cuenta es de IMFX Broker que creamos y existe sólo en Estonia y la de China es propia a mi nombre”, sostuvo ante el fiscal Villalobos.

Pantoja confirmó que en Estonia obtuvo una licencia de “broker” que pretende establecer en Chile, lo que realizará una vez que termine la investigación del Ministerio Público.

Según detalló el empresario a la Fiscalía, IM Forex posee 1.500 clientes, y hoy activos existen sólo 750,  los que representan unos $14 mil millones desde que iniciara sus operaciones en enero de 2014.

Militares. En su extensa declaración de cerca de cuatro horas, el empresario afirmó mantener un capital aproximado de US$47 millones, que incluye  el capital de los clientes, es decir, los $14.000 millones, y la diferencia, unos US$27 millones, son de la compañía.

“A los clientes se les ofreció un porcentaje de utilidad que varía desde 3% a un 6%, excepcionalmente hay personas a las cuales se les ofreció un 10% de rentabilidad, porque sus ingresos salariales eran menores y para que tuvieran posibilidad de rentar superior, se les dio la oportunidad”, sostuvo el empresario respecto a la forma de operar de IM Forex.

Añadió que el porcentaje de rentabilidad ofrecido “no fue para captar un grupo determinado de gente. La instrucción de aumentar el monto de rentabilidad para militares o de fuerzas armadas yo no la di, fue una decisión de un empleado de apellido Meza, que ya no trabaja en la empresa, fue desvinculado”.

Además añadió que previo a la suspensión de sus cuentas bancarias IM Forex operó con BBVA, BCI y Banco Estado.

“Una de las dudas que hay que despejar en la investigación es  qué motivó a los bancos a cerrar todas las cuentas bancarias de IM Forex ya que estos  cierres fueron antes de marzo,  que es el mes en que  nosotros como querellantes expusimos  públicamente la real situación de la empresa y de las víctimas”, sostuvo la abogada querellante Bárbara Salinas.

Más sobre:PortadaMercado

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE