Pulso

El rebaraje de la telefonía en 2015: Entel y Movistar pierden clientes, mientras Claro sube

Un año que marcó la historia del negocio de la telefonía móvil fue 2015 en Chile. Esto, no sólo por la masificación del 4G, la fuerte competencia comercial o la consolidación de un cambio en la dinámica del mercado, dominado hoy por el uso de datos: más allá de todo eso, el hecho principal fue la irrupción de WOM, un competidor que vino a convertirse en el cuarto actor de una pelea que, por años, sólo fue de tres.

El nuevo operador, que asumió el control de una atribulada Nextel y que comenzó a operar en junio, entró con una propuesta muy agresiva tanto en lo comercial como a nivel de marketing, lo que incluso le valió una demanda de Movistar por competencia desleal (ver recuadro).

La operadora que comanda el ejecutivo inglés Chris Bannister entró en escena con alrededor de 300 mil clientes, cifra que logró triplicar a febrero, cuando sumó un millón de clientes, la última cifra oficial.

WOM, además, anota otros hitos. Según cifras internas de la compañía, su relación entre clientes prepago y pospago -los que mayores ingresos generan- es de 50/50, mientras que Entel, que es la empresa que históricamente ha mostrado las mejores cifras entre los grandes, tiene una relación de 63% prepago y 37% pospago. Claro, en cambio, apenas tiene un 22,3% clientes con contrato y Movistar llegó en diciembre a 29%.

A eso se suma un ARPU -ingreso promedio por usuario- de $9.000, lo que la pone por encima de Entel ($8.745 a diciembre), Movistar ($6.660) y Claro, que llega a los $5.691.

Respecto al número de usuarios, como era de esperar, los más golpeados han sido las mayores: Entel y Movistar, que han perdido 3% y 7% de clientes, respectivamente. Al revés de Claro, que decidió salir a responderle con la misma receta agresiva a WOM y lanzar fuertes promociones, como la exención del pago de la boleta mensual por cuatro meses en el año y menores tarifas.

¿El resultado?

Su número de clientes aumentó en 214 mil clientes sólo el último trimestre, superando en 10,6% el cierre del año anterior.

“En el cuarto trimestre, las adiciones netas fueron de 214 mil clientes móviles con un total de 6.4 millones de suscriptores a diciembre, 10.6% más que el año previo (…) Los ingresos totales se incrementaron 2.5% de forma anual a $198.500 millones”, informó su matriz, América Móvil, en su reporte correspondiente al cuarto trimestre.

Pese a ello, el resultado financiero del ejercicio 2015 de Claro fue una pérdida de $161.133 millones (equivalente a US$226,8 millones), 13,2% más en pesos chilenos que en 2014.

Dura competencia

En su último balance, Entel reconoció que ha sido un año complejo tanto por la mayor competencia como por la desaceleración económica.

“Entel, no obstante la industria presenta una desaceleración en su crecimiento en Chile en línea con una economía de menor dinamismo, sigue con una sólida evolución de los clientes de telefonía móvil de mayor valor, profundizando la penetración de datos móviles y con un importante liderazgo en la participación de los ingresos en la industria (...) En el último tiempo se han observado variaciones en cuanto al número de competidores que participan en el mercado de telecomunicaciones.

En el área de servicios móviles, los dos nuevos operadores a los cuales la autoridad asignó espectro y la progresiva entrada de Operadores Virtuales de Telefonía Móvil, han ampliado la competencia”, se advirtió.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE