Empresas buscan dar mayor transparencia a la portabilidad en Chile

Más de tres millones de chilenos se han cambiado de compañía de telefonía, manteniendo su número gracias al sistema de portabilidad que opera en Chile desde 2012 para teléfonos fijos y 2014 para móviles. Este servicio, que es administrado hoy por la empresa Iconectiv, se relicitará a fines de este año y es esta instancia donde las compañías buscan generar las mejoras necesarias al sistema.
El comité de portabilidad, que reúne a todas aquellas empresas con más de un 1% de participación de mercado, como Entel, Claro, Movistar y Nextel, entre otras, está actualmente trabajando en las bases de licitación. En ellas, de acuerdo a las conversaciones preliminares entre las compañías, se busca dar mayor transparencia en la información que se comparte al momento de portar a un cliente. De esta manera, se le podría exigir a la empresa donante que dé cuenta si el cliente que está llegando a otra compañía posee por ejemplo, deudas.
Esto a raíz de una denuncia que hizo el operador móvil virtual Virgin Mobile, el año pasado a la Fiscalía Nacional Económica, donde acusó que Entel, Movistar y Claro estaban bloqueando los equipos por mora, una vez que estos eran portados a otra compañía.
En esa oportunidad, Virgin criticó el hecho que ellos no tenían cómo saber a priori que ese terminal estaba siendo bloqueado por no pago; sólo al abrir una investigación se podía conocer que el cliente mantenía deudas con la empresa donante.
El comité presentará las nuevas bases de licitación durante junio a la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), para que estas sean aprobadas y se pueda hacer el llamado a licitación seis meses antes que termine el contrato con Iconectiv.
Si bien las empresas consideran que el proceso de portabilidad ha sido un rotundo éxito, coinciden en que se pueden generar mejoras. Fuentes al interior del comité de portabilidad confirmaron que actualmente se está elaborando una propuesta para generar un mecanismo mediante el cual se notifique previamente a la empresa receptora respecto que existe un cliente que cayó en morosidad, y así se puedan tomar las acciones respectivas para evitar que esa persona quede sin servicio.
Cabe decir que las concesionarias de telecomunicaciones están facultadas por reglamento de la Subtel para bloquear los equipos terminales móviles, para su uso, en caso de robo, hurto o extravío del equipo y en caso que el suscriptor o usuario se encuentre en mora en el pago de los acuerdos previamente establecidos respecto del equipo.
El bloqueo del terminal actualmente está dentro del reglamento de portabilidad, que permite a las empresas bloquear los dispositivos.
Esta propuesta que aún está en discusión en cuanto a los aspectos técnicos, será presentada en las próximas semanas al directorio del comité de portabilidad para que defina el curso a seguir.
Entre otros de los aspectos que se busca mejorar en el marco del rediseño de las bases, está el sistema de mensajes que se envían a los usuarios que quieran cambiarse de compañía, esto ya que algunas veces se han generado demoras al momento de enviar las alertas lo que no permite concluir una portación. Además, las empresas buscan optimizar los reportes mensuales que el sistema envía a las compañías.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE