Pulso

En los últimos cuatro años, 21 empresas acceden a goodwill tributario producto de fusión

El goodwill tributario que se genera al fusionar el holding matriz dueño de las acciones con la entidad operativa, existe desde 1985. Y si bien era algo permitido y usual en toda adquisición mediante una fusión, la reforma tributaria lo cambió, no sin antes dejar una norma transitoria para permitir, a todas aquellas entidades que comenzaron su fusión durante 2014.

Pese a que aún faltan entidades que informen su acceso a este beneficio, desde 2012 existen, por lo menos, 21 entidades cuyas fusiones han generado una cuenta contable-tributaria por el monto del mayor valor pagado en la compra de las acciones, monto que se amortiza en 10 años contra impuesto de primera categoría.

En estos cuatro años destacan un trío de fusiones por el monto del activo por impuestos diferido que generan. No obstante, es importante destacar que en las adquisiciones mediante fusiones se pagan impuestos producto de la venta de los activos.

La primera es la fusión impropia, en que BTG Pactual absorbe a Celfin Capital - que data de noviembre de 2012-, lo que generó un goodwill tributario por US$250 millones.

La segunda es la fusión propia por incorporación en la que Walmart Chile se incorpora en su sociedad matriz Inversiones Australes Tres Limitada, que adquirió el nombre de Walmart Chile para los efectos legales. Esta operación, que concluyó en abril pasado, generó un beneficio tributario de US$272 millones.

Resalta también la fusión propia por incorporación en que Metlife Chile Acquisition SA se quedará con AFP Provida, operación que generaría un ahorro tributario por US$288 millones. Si bien esta cifra fue calculada en el informe pericial, aún no se ha concretado, ya que la fusión ni la existencia de Acquisition como AFP han sido aprobadas por la Superintendencia de Pensiones.

Interrogantes

Y si bien éstas son las operaciones cuyos ahorros tributarios son los más significativos, existen siete operaciones cuyo efecto tributario no ha sido informado.

Entre estas están la fusión propia por incorporación en que CTI Compañía Tecno Industrial S.A. fue absorbida por CTI S.A. en 2012; la fusión impropia en que Euler Hermes Seguros de Créditos absorbió a Mapfre Garantías y Créditos efectuada en el ejercicio 2013.

Se suman a los goodwill tributarios desconocidos dos operaciones informadas en 2014. La primera, en que Inversiones Campanil fue absorbida por la Corporación de la Universidad de Concepción; y la fusión en que CEM S.A. se incorpora en su sociedad matriz Rheem Chile S.A.

Este año existen dos transacciones que no han informado el efecto de ahorro tributario que genera la fusión propia por incorporación. Así, en este ejercicio se comunicó la fusión en que Alusa S.A. se incorpora en Tech Pack S.A. y la fusión en que Farmacias Ahumada es absorbida por su matriz Alliance Boots Chile.

Incentivo a la inversión

La reforma tributaria cambió esta posibilidad. Incluyó un artículo transitorio que permite que todas las operaciones que iniciaron un proceso de fusión en 2014, acogerse al antiguo régimen tributario si acreditan su inicio mediante una de las once opciones que dio el Servicio de Impuestos Internos en una circular.  Pero no sólo tienen que cumplir este requisito, sino que tienen hasta el 1 de enero de 2016 para concretar sus procesos de fusión.

El ex superintendente de Valores y Seguros, Alejandro Ferreiro, dijo a comienzos de semana en entrevista con PULSO que “no hay que demonizar el goodwill tributario, porque si uno se pone muy estricto en esta materia, si uno lo prohibe del todo, lo que va a hacer es afectar la inversión extranjera y la probabilidad de que ocurran fusiones y adquisiciones”.

El ex regulador explicó que “es difícil pedirle a alguien que paga una gran cantidad de dinero para adquirir un activo que no considere como costo tributario lo pagado para comprar ese activo; y que luego tenga que pagar impuestos sin poder considerar como gasto lo efectivamente incurrido en adquirirlo”.

Es más, indicó que si eso fuera así, lo que sucedería es que disminuiría el interés por comprar activos. Agregó que esto no sería estrictamente justo ya que uno paga impuesto sobre la renta y ésta suele descontar primero los costos.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE