Encuentran en EEUU extraña mariposa que creían en vías de extinción

Un equipo de científicos localizó una hembra de una rara mariposa del sur de Florida (EEUU) que temían estaba a punto de extinguirse, lo que revivió las esperanzas de poder recuperar esta especie.
La Universidad de Florida (UF) confirmó hoy el hallazgo el pasado 21 de mayo en el Parque Nacional Vizcaíno, en el cayo Elliott (en el extremo sur de Florida), de un ejemplar hembra de la denominada "Schaus swallowtail" (Papilio aristodemus). Se trata del primer ejemplar que encuentran en un año de búsqueda.
"Esta única hembra puede ayudar a salvar a la 'Schaus'", celebró Jaret Daniels, profesor del Departamento de Entomología y Nematología de la UF y comisario asociado de lepidópteros del Museo de Historia Natural de Florida.
Aunque su captura no garantiza nada, los expertos implicados en la salvación de esta especie han recibido con gran satisfacción su hallazgo antes de que a mediados de junio acabe lo que se considera la temporada de vuelo de esta rara mariposa, que se cree que ya sólo habita en algunas islas de la Bahía Vizcaína y en cayo Largo.
La situación de esta especie es tan crítica que ya el año pasado por estas fechas el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EEUU autorizó la captura de ejemplares y huevos de esta mariposa tropical de hermosos colores y de gran tamaño para la puesta en marcha de un proyecto de reproducción en cautividad.
Según detalló Daniels, la temporada de vuelo de esta mariposa es muy reducida: el pico va desde mediados de mayo hasta mediados de junio, por lo que durante el resto del año es muy difícil poder localizarlas.
La hembra capturada puso un huevo en cautividad antes de ser liberada de nuevo el pasado 23 de mayo y la larva obtenida fue trasladada la semana pasada a la localidad de Gainesville (en el norte de Florida), donde ya se almacenan algunas otras larvas encontradas en los cayos de Florida.
Las mariposas, como polinizadores, son miembros fundamentales del ecosistema de Florida y buenos indicadores de la calidad ecológica del hábitat, así como importantes componentes de la cadena de alimentación.
Todos los indicadores alertan sobre el hecho de que esta especie no sólo está en declive en el sur de Florida, sino que corre un claro peligro de extinción.
El uso de insecticidas, la destrucción del hábitat, la sequía, los huracanes y su captura ilegal son fenómenos que ponen en peligro la conservación de esta rara y bella especia de mariposa, que ha sido inmortalizada incluso en una serie de sellos postales estadounidenses.
La UF asegura ser responsable de haber salvado ya esta especie de la extinción en 1992, cuando se le autorizó igual que ahora a capturar ejemplares para tratar de reproducirlos en cautividad.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE