Pulso

Enólogo no es igual a sommelier

He notado que muchas personas tienen confusión en cuanto a la relación que establecen con el vino enólogos y sommeliers, pensando que hacen cosas parecidas e, incluso, que son sinónimos. Si bien ambas figuras tienen conocimientos sobre la preparación y degustación de los vinos, cada uno tiene un rol particular y bien definido.

El enólogo es el responsable de dirigir el proceso de producción del vino, desde que la uva llega a la bodega hasta que se despacha el vino para ser comercializado. Su asesoría se basa en conocimientos técnicos que exigen el título universitario de Licenciado en Enología, estudios que le otorgan la capacidad de manejar los métodos y técnicas para el cultivo de viñedos y la elaboración de vinos, mostos y otros derivados de la vid, el análisis de los productos elaborados, así como su almacenaje, gestión y conservación.

Por su parte, el sommelier es un catador, un experto capaz de establecer el mejor maridaje entre un vino y una comida. En los restaurantes más exclusivos es quien sugiere a los clientes el vino apropiado para cada plato. Su labor es analizar los vinos desde la perspectiva del consumidor, de una manera objetiva y sin favoritismos por tal o cual viña, para poder hacer una recomendación profesional.

En Chile, se trata de un campo de especialización con muy pocos años de trayectoria y, como en otras profesiones, consta de varios grados de especialización. El título máximo que se puede obtener es el de Máster Sommelier, título que en Chile tiene una sola persona, el Sr. Héctor Vergara, un destacado profesional, con más de treinta años de trayectoria y que a lo largo de su carrera ha aportado constantemente a este mercado. Bastante curioso para un país con más de 100 años de historia en la producción de vinos.

*Gerente Viña De Martino Wine MBA Bordeaux Management School.

Más sobre:Columna De Martino

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios