Pulso

Escándalo de Interbolsa sacude al mercado de valores colombiano

El viernes pasado la Superintendencia Financiera de Colombia anunció la toma de posesión de los bienes y negocios de la intermediaria de valoresInterbolsa, luego de que confirmara una restricción temporal de liquidez.

Y los alcances de la intervención de la comisionista parecieran ser mayores de lo calculado inicialmente. Esto porque, si bien tanto los dueños de la corredora como la Superintendencia Financiera de Colombia dejaron en claro que no están en juego los recursos de sus más de 40.000 clientes, los siete miembros de la junta directiva del holding Interbolsa S.A, al que pertenece la entidad,  presentaron su renuncia indeclinable el pasado domingo. Además, cuestionaron duramente la conducta de sus directivos, asegurando que actuaron a sus espaldas y que se les ocultó la gravedad de la situación.  En un documento publicado en “El Tiempo” de Colombia   calificaron de imprudentes las operaciones repo que se realizaron sobre las acciones de la empresa Fabricato. Estuvieron por encima de los límites razonables, dejando a la comisionista en una grave situación de iliquidez.

El escándalo ha causado tal conmoción en ese país  que el presidente de la república de Colombia, Juan Manuel Santos, debió manifestarse al respecto de la intervención y hacer un llamado a la calma. De esta manera, Santos tuvo que salir al paso de las dudas de los inversionistas  y aseguró que se trata de un “caso aislado que no afectará al mercado”.

Respecto al futuro de la corredora, el presidente del Autorregulador del Mercado de Valores de Colombia, Roberto Borrás, afirmó que las medidas que se tomaron tienen como “único fin” generar confianza. En este sentido, Borrás  declaró que según la eficiencia en el manejo de la nueva administración, la firma podría seguir operando.  En Colombia ya han ocurrido tomas de posesión a corredoras que después siguieron funcionando.

En Chile, en tanto, las corredoras de bolsa se comunicaron con sus pares colombianos para ratificar que todo sigue normal.

En el caso particular de LarrainVial y Banchile Inversiones, tienen acuerdos de corresponsalía con Interbolsa. Pero en el caso de LarrainVial las operaciones con la colombiana son  mínimas y tienen alianzas con otras intermediarias colombianas. En el peor de los casos, terminarían la alianza con Interbolsa y seguirían con el resto.

Más sobre:InternacionalPortada

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios