Expertos enjuician el uso de la propaganda política

FELIPE VERGARA: "RECIBIR UN CALENDARIO NO SIGNIFICA FIDELIDAD"
El experto en marketing político de la UNAB señala que "la capacidad de hacer noticia a través de los medios, de generar contenidos, es más relevante que un cartel".
El electorado está muy informado. Así al menos lo asegura el experto en marketing político de la Universidad Andrés Bello, Felipe Vergara, quien sostiene que actualmente la ciudadanía no define el voto por un obsequio que le pueda entregar un postulante a un cargo.¿Sirven los "regalos" que ofrecen los candidatos a sus posibles electores?-Sinceramente pueden ayudar a reforzar el voto, pero la gente no se va a cambiar por esto. El electorado está muy informado y más exigente que 20 años atrás y recibir un calendario no significa fidelidad. Entonces, ¿qué sería más efectivo para capturar votación?-La gente hoy prefiere algo más bidireccional, interactuar un poco más eficientemente. Es decir, que el candidato vaya a la feria libre, que se tome un tecito con la dirigente vecinal. Si después de eso hay un "regalito", mejor todavía.Es decir que la propaganda no sirve...-La campaña en la vía pública, con folletos y gigantografías, ayuda en la medida que no sature. Sirve para recordar. Sin embargo, lo más relevante es la comunicación directa de las redes sociales y estrechar la mano. A través de las redes se van a generar las grandes diferencias de la campaña.
CRISTIÁN LEPORATI: "DAR UNAS CHAPITAS NO OTORGA CONTENIDO"
El director de la Escuela de publicidad de la UDP asegura que "es importante utilizar los medios digitales. Puedes dar una respuesta filtrada. Es un puerta a puerta masivo", explica.
Todo depende de quién es el candidato. Para el publicista Cristián Leporati, cualquier elemento utilizado por los aspirantes a un cargo de representación popular puede ayudar al objetivo en la medida que el candidato tenga un relato previo.¿Es de utilidad el uso de propaganda en la vía pública o mediante material de campaña?-Si hablamos de publicidad, el merchandising y la presencia en la vía pública que se usa tanto en campañas políticas y de servicios, son para recordar, para mantenerse en la memoria del cliente y los electores. Es decir, que a un producto nuevo como Alfredo Sfeir y Ricardo Israel no le sirve para capturar votación.Entonces, ¿qué se requiere?- Se necesita algo detrás de eso. Aparecer en los noticiarios, en eventos políticos. Se necesita un relato previo a ir con una chapita o con un isotipo. Dar unas chapitas no otorga contenido.¿Qué pueden hacer los candidatos poco conocidos? -Para ellos será fundamental eldebate, con todas las falencias que tenga. Además es tremendamente útil la franja de dos minutos... También, es muy importante tener una buena estrategia digital, en las redes sociales, cuando no se puede llegar a medios tradicionales.
GONZALO MÜLLER: "LAS 'PALOMAS' ESTÁN MUY DESGASTADAS"
"Cuando uno nota que los letreros son los protagonistas, es claro que se está escondiendo un mal candidato", señala el cientista político de la UDD y asesor UDI.
Según el cientista político y asesor de la UDI, Gonzalo Müller, el gasto en propaganda política puede servir para posicionar a candidaturas menos conocidas. No obstantante, cualquier estrategia de campaña es insuficiente si el candidato no es bueno.¿Cuán relevante es la propaganda en la campaña de un candidato?-Siempre la publicidad juega un rol, sin embargo, la publicidad nunca va a reemplazar a la calidad de un buen candidato. Por más plata que tenga un postulante son sus ideas lo que terminan haciéndolo ganar. ¿Por qué se utiliza tanto la propaganda?-Si soy conocido tengo más fortalezas, sino lo soy tengo que competir con una barrera que es el desconocimiento. Entonces, tengo que invertir mucho. En todo caso, este tipo de productos busca informar, ninguna herramienta busca convencer.¿Cuál es la fórmula, entones?-Cada campaña ve un esfuerzo por la originalidad. Las palomas están desgastadas, no son un vehículo potente de comunicación. Por el contrario, las redes sociales y reuniones de participación ciudadana permiten retroalimentarse. Sin embargo, en definitiva el origen de un buen candidato está en un mensaje que conecte con la ciudadanía.
PEPE AUTH "NADIE ES ELEGIDO POR EL NÚMERO DE GIGANTOGRAFÍAS"
El diputado y experto electoral dice que "los rayados desaparecieron porque son poco efectivos, nadie vota por un nombre o sólo por el partido".
El diputado del PPD, Pepe Auth, se encuentra en plena campaña para su reelección y como parlamentario y experto electoral asegura que la propaganda electoral sirve en cierta medida, fundamentalmente para quienes son menos conocidos.Muchos son críticos con los materiales de campaña que utilizan los candidatos, ¿son efectivos?-Evidentemente que sirven, pero nadie es electo según el número de gigantografías. Si el candidato no tiene una identidad, puede asfixiar con monumentales y gigantografías a las personas.Casi todos los candidatos los utilizan...-Es que sirven para hacer más conocida a una persona, para proyectar algún mensaje, el rosotro, la mirada, etc. Cuando eres un personaje conocido no sirven de mucho. ¿Osea que alguien conocido no necesita de estos elementos?-Si no se ocupan estos materiales puede dar la sensación de que mi candidato no va a ganar. Y entonces, ¿qué es lo más efectivo?-El mecanismo más eficiente es el contacto. No hay nada que reemplaza el contacto directo entre un elector potencial y un candidato. Sí se genera algo la opción de voto crece.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.