Extraen ADN de oso polar por primera vez a través de las huellas en la nieve

Un equipo de científicos franceses consiguió aislar por primera vez ADN de oso polar a través de una huella en la nieve.
Los científicos analizaron dos muestras de agua tomadas de las pisadas de un oso polar en la nieve, recogidas a principios de este año durante la expedición de WWF-Canon y el Instituto Polar Noruego al archipiélago de Svalbard.
"Estos resultados son muy emocionantes", declaró Eva Bellemain, la líder del equipo investigador de la empresa Spygen.
"Es la primera vez que hemos podido extraer ADN de las huellas dejadas por un oso polar. No sólo encontramos el ADN del oso, también el de una foca y una gaviota", añadió la especialista.
El equipo que recogió las muestras presenció cómo el oso cazó la foca, "y después varias gaviotas aparecieron en el lugar para intentar participar en el festín, así que una sola huella nos cuenta toda la historia", complementó.
En un entorno tan remoto e inmenso como el Ártico, que además está transformándose a gran velocidad, es todo un desafío mantener información actualizada y precisa sobre las poblaciones de oso polar, asegura WWF.
MECANISMO INÉDITO
"Este método sería una herramienta impagable para la biología de la conservación", dice Arnaud Lyet de WWF. "En la actualidad, los investigadores usan técnicas muy caras e invasivas para estudiar el estado de las poblaciones salvajes de especies como el oso polar", añade.
Tomando ADN de huellas, podríamos reducir de manera espectacular el presupuesto necesario para investigar, "así que seguir las poblaciones sería muchísimo más fácil".
El equipo espera perfeccionar el análisis del ADN de oso polar, para tener más datos sobre el animal y comprobar si el método puede aplicarse a otras especies igual de esquivas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.