Pulso

Fiscalía Nacional Económica suspende la fusión entre Entel y GTD

La Fiscalía Nacional Económica decidió suspender la fusión de Entel y GTD y someterla a ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), luego de haber identificado los riesgos que ésta pueda traer para la libre competencia en el mercado de las telecomunicaciones, por lo que solicitó la aplicación de medidas para mitigarlos.

"La operación consultada ha sido suspendida hasta que se dicte la resolución que ponga término al proceso", dictaminó el organismo. Y estableció un plazo de 20 días hábiles para que los distintos interesados puedan aportar antecedentes.

La Fiscalía concluyó que "conforme a lo que se ha podido identificar preliminarmente, que la presente operación de concentración, de llegar a materializarse, podría implicar una serie de riesgos para la libre competencia". No obstante, detalló que los riesgos expuestos pueden ser mitigados efectivamente en tanto "las condiciones se apliquen en forma previa a que la referida operación se lleve a cabo".

Entre los riesgos identificados por la FNE destaca que la empresa fusionada concentraría en algunas regiones hasta tres cuartas partes de las asignaciones del espectro de banda, y pasaría a ser la empresa dominante en las regiones X, XI, XIV en la prestación de servicios de telefonía fija y banda ancha fija.

Además, la fusión produciría que Entel tuviese suscrito un contrato de Operado Móvil Virtual con Movistrar, "cuya necesidad sería difícilmente justificable". Asimismo, presentaría riesgos con la innovación tecnológica, ya que Entel absorverá a un competidor que se encontraba desarrollando soluciones de servicios innovadores, sin existir garantía respecto de su continuación.

Las exigencias solicitadas por la FNE para mitigar los riesgos contemplan, entre otras, que Entel deberá transferir un bloque de 50 MHz de carácter nacional que tiene asignado a un tercero no relacionado a través de un proceso de licitación. GTD y Telefónica del Sur por su parte deberá enajenar sus respectivas concesiones de Operador Móvil Virtual, las que deberán realizarse también a un tercero no relacionado.

Asimismo, la empresa fusionada deberá "contar con una oferta de facilidades de reventa a mayoristas en las regiones X y XIV en condiciones transparentes, objetivas y proporciondas".

Más sobre:PortadaEmpresa

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios