Pulso

Frei lidera ofensiva para revertir acuerdo por Muñoz Pardo en la Corte Suprema

El senador Eduardo Frei ocupó buena parte de la mañana de ayer en Valparaíso para conversar, uno por uno, con los pares de su bancada democratacristiana. La votación del nuevo integrante de la Corte Suprema, Juan Manuel Muñoz Pardo, provocó un fuerte debate al interior de la oposición.

El nombre, promovido por el gobierno, no es del gusto de la mayoría de los senadores del bloque. Su posición respecto a que en Chile no se puede aplicar la imprescriptibilidad, y su actuación con votos de minoría o que ratificaron la prescripción en algunas causas emblemáticas de crímenes cometidos durante la dictadura, fueron parte de las razones de los senadores para intentar revertir el acuerdo que existe entre oposición y gobierno.

Esto, a pesar que Muñoz Pardo asistió el 18 de diciembre pasado a la comisión de Constitución del Senado, donde fue largamente interrogado respecto a su visión en casos de Derechos Humanos. Allí el abogado declaró que, desde 2008, se ha inclinado por no aplicar la prescripción y sancionar con penas punibles.

Sin embargo, las explicaciones no convencieron del todo a la oposición, a pesar que, tras esa intervención, su nombre fue aprobado por unanimidad en la instancia legislativa.

caso frei montalva. Además del dilema respecto a los casos de Derechos Humanos, Eduardo Frei mantiene un mal recuerdo de Muñoz Pardo. La Octava sala de la Corte de Apelaciones, en 2009, dejó sin efecto los procedimientos dictados por el juez Alejandro Madrid contra dos médicos que supuestamente estarían involucrados en la muerte del ex presidente Frei Montalva.

Uno de los jueces que votó en contra fue Juan Manuel Muñoz Pardo.

“No estoy dispuesto a votar por un ministro que en su carrera judicial ha sentado una doctrina de oposición a fallos de Derechos Humanos en el sentido de aplicar la prescripción y la ley de Amnistía. Quiero que haya jueces que sigan la política de la Corte Suprema, que es investigar”, explicó Frei.

Así, en el almuerzo de la oposición, el senador y ex mandatario explicitó su postura, la que fue seguida por Ximena Rincón y Mariano Ruiz-Esquide.

Sin embargo, un segundo grupo de legisladores democratacristianos insistieron en que, a pesar que Muñoz Pardo no es del gusto de la colectividad, existe un acuerdo de por medio que no se puede desconocer.

Esto último fue recordado por la nueva ministra de Justicia, Patricia Pérez y reconocido por los jefes de bancada. Uno de ellos fue Eugenio Tuma (PPD) quien afirmó que, a pesar del costo político, votará a favor “honrando su palabra”.

Tras el debate, se inició la sesión en sala. No obstante, la escasa asistencia a la hora de la votación motivó al senador RN Baldo Prokurica a pedir la segunda discusión y postergar, por ahora, el nombramiento.

Al cierre de esta edición aún no había un entendimiento final entre gobierno y oposición para una decisión que requiere el quórum de tres quintos para su aprobación.

Debes saber

¿Cuál es la posición del senador Frei?
El ex mandatario no comparte la postura del juez Muñoz Pardo en una serie de casos relacionados con las violaciones a los Derechos Humanos.

¿Qué opinan en la oposición?
El sector progresista también apuesta por el rechazo. Sin embargo, algunos senadores, especialmente en la DC, reconocen que existe un acuerdo que hay que respetar.

Más sobre:PolíticaPortada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE