Pulso

Georgette Boele, de ABN Amro, anticipa que dólar tocará los $680 en primer semestre

Georgette Boele ha sido bautizada por Bloomberg como la analista que proyecta con mayor precisión los movimientos del peso. La estratega de metales y monedas de ABN Amro NV en Ámsterdam fue la pronosticadora más precisa para la moneda en el tercer trimestre, al estimar que finalizaría en $670. Es decir, $10 por encima del resultado final.

Ahora, la estratega vuelve a dar su pronóstico: el peso chileno se depreciaría durante los dos primeros trimestres de 2017, alcanzando máximos de $680, pero daría un giro durante los últimos dos periodos. Así, en el tercer trimestre la moneda local se fortalecería y llegaría a $660 para terminar el año en $640. Se trataría de la primera vez que la divisa toca ese nivel desde julio de 2015.

De cumplirse las estimaciones de la estratega, el peso chileno se fortalecería 4,5% durante 2017, en línea con la fortaleza que anotaría el dólar a nivel global y la modesta debilidad -proyecta- que registrarían el resto de las monedas emergentes.

¿Por qué espera que el peso chileno se fortalezca hasta los $640 en el cuarto trimestre de 2017?

- Esperamos que las alzas de tasas de la Fed ya estén incorporadas para ese entonces, por lo que esto ya no pesaría sobre el peso chileno. Además, pronosticamos que los precios del cobre tengan un desempeño relativamente bueno; nuestro pronóstico para fines de 2017 es de US$5.125 la tonelada.

¿Esta fortaleza de la divisa local estaría en línea con igual desempeño de otras monedas emergentes?

- Pronosticamos que en general las monedas de mercados emergentes tengan un buen desempeño en la segunda mitad de 2017.

¿El precio del cobre es el principal factor que podría llevar a un peso chileno más fuerte el próximo año?

- El cobre es un factor muy importante, pero también el movimiento global del dólar es importante. Esperamos que las monedas de los mercados emergentes, incluyendo el peso chileno, se recuperen una vez que los dos aumentos de tasas de 25 puntos base de la Fed en 2017 estén incorporados por los mercados financieros. Otro conductor es el sentimiento general de los inversionistas. Si el sentimiento de los inversionistas es constructivo, estarán más dispuestos a tomar exposición en monedas de mercados emergentes.

La semana pasada, luego de las elecciones municipales de Chile, el peso registró la mayor ganancia entre las principales monedas de los mercados emergentes. ¿Podría ocurrir lo mismo con las elecciones presidenciales en 2017?

- En general, la incertidumbre política pesa sobre una moneda, a menos que haya una posibilidad de que la economía vaya a mejorar.

¿Cómo se comportarían las monedas globales dependiendo de quién gane las elecciones presidenciales de EEUU?

- Si Clinton gana, como esperamos, el sentimiento de los inversionistas en el mercado financiero será constructivo y esto debería apoyar a las monedas de los países con exposición a materias primas o la exposición a la economía mundial. Si Trump ganara, la confianza en los mercados financieros probablemente se deterioraría.

¿Cuáles serían las monedas más perjudicadas en caso de un triunfo de Trump?

- El peso mexicano seguiría debilitándose y también el dólar canadiense podría sufrir. También esperamos que el dólar esté bajo presión frente a las otras monedas principales, especialmente frente al yen japonés, que es un activo refugio. Las monedas de los países que dependen del comercio mundial podrían caer y también el deterioro de la confianza de los inversionistas probablemente pesará sobre las monedas emergentes.

¿Qué pasaría con el peso chileno?

- El peso chileno se depreciaría en este escenario.

Más sobre:Portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE