Gobiernos corporativos tras el Caso La Polar

Las repercusiones del Caso La Polar no han dejado de sentirse, tras provocar un antes y un después en el mercado de capitales. Pero es en el nivel de los mal denominados gobiernos corporativos -deberían ser llamados gobiernos societarios o de la empresa- donde siguen retumbando. La última ocasión fue la semana pasada durante un seminario en el que importantes actores polemizaron con extensas repercusiones en la prensa sobre lo que José Antonio Guzmán calificó como “directores descontrolados por la codicia”. El presidente de AFP Habitat criticó duramente -y encontró respaldo en el público- el rol que han jugado algunos directores en bulladas operaciones, como el mismo Caso La Polar, las sociedades Cascada de SQM y Enersis. Aunque Guzmán juntó los ejemplos producto de una pregunta del público, no parece justo ni apegado a la realidad homologar La Polar (donde hay confesos de haber cometido un delito) y Cascada (la SVS ha levantado una serie de cargos), con el aumento de capital de Enersis, donde el directorio ni siquiera fue objeto de acusación por parte de la autoridad y solo adoptó las recomendaciones de la SVS, para no trabar un negocio bueno para los accionistas. Los directorios son la instancia de gobierno de las empresas y su responsabilidad es otra desde La Polar. Las AFP se han caracterizado por hacerse respetar en estas instancias y está muy bien que lo hagan así. Pero también sería recomendable que los gobiernos de las AFP tuvieran similares niveles de transparencia como los que demandan sus directivos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE