Grupo BBVA asciende 25,9% en 1S y en Chile aumentó sus resultados un 63,2%
Entre enero y junio de 2017, el Grupo BBVA generó un resultado atribuido de 2.306 millones de euros, un 25,9% superior al del mismo periodo de 2016 informó este jueves el grupo.
Los resultados, publicados tras cerrar hoy la Bolsa española, se atribuyen a los menores saneamientos que tuvo que acometer el banco, la buena evolución de los ingresos y la moderación del gasto.
México, donde las ganancias del primer semestre subieron un 11,6 %, se mantuvo como el principal impulsor de las cuentas del grupo financiero, por encima de España, donde ganó 670 millones de euros con la actividad bancaria (un 8 % más), mientras que su área inmobiliaria (Non Core Real Estate) perdió 191 millones de euros.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
Además, BBVA ganó 404 millones de euros (un 2,7 % más) en Suramérica (Argentina, Chile, Colombia, Perú, Venezuela, Paraguay, Uruguay y Bolivia); 297 millones en Estados Unidos (un 66,4 % más) y otros 374 millones en Turquía (15,3 %).
En Argentina, donde BBVA consiguió un beneficio neto de 106 millones de euros (13,7 % menos), el banco español mostró la mejor evolución de los ingresos recurrentes, aunque la elevada inflación se dejó notar en los gastos. Y en Chile ganó 96 millones (75,6 % más) por las menores provisiones.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
El consejero delegado de BBVA, Carlos Torres Vila, señaló que "los resultados del segundo trimestre confirman las buenas tendencias del comienzo de año, tanto en los resultados financieros como en transformación y creación de valor para el accionista".
El margen de intereses generado entre abril y junio (4.481 millones de euros) es el más alto de los últimos siete trimestres. En el primer semestre de 2017, esta partida alcanzó 8.803 millones de euros (+5,2% interanual, +9,6% sin considerar el efecto de las divisas).
[ze_adv position="adv_300x250-B" ]
Por su parte, el margen bruto semestral alcanzó 12.718 millones de euros, con un aumento interanual del 4,0% (+7,8% a tipos de cambio constantes). El crecimiento de los ingresos recurrentes (margen de intereses más comisiones), que alcanzó un 5,1%, o bien un 9,2% sin considerar el impacto de las divisas, fue el principal catalizador de su evolución.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.