Pulso

Honda Motos lanza 7 modelos este año y apunta a dominar el segmento

Una renovación íntegra es la que está a punto de completar Honda Motos en Chile, apostando por dinamizar un mercado que al igual que los livianos se ha comportado a la baja.

El representante de la firma en Chile, Luis Vecchionacce, explica que en 2016 el mercado de motocicletas se ha contraído un 10% y ven poco espacio para una recuperación en los meses que quedan.

“Honda está creciendo a través de la innovación, lo mismo que sucede en autos”, detalla.

Por eso la estrategia de este año incluye el lanzamiento de 7 modelos: la CB190R durante los primeros meses, luego la CBR500R, la CB500X, la NC750, la Africa Twin, la CB500F, en septiembre viene la CB250 y una más que se mantendrá en reserva hasta octubre.

“Ese es el principal motor de Honda en la participación de mercado. En un mercado contraído, la innovación permite que puedas ser elegido, ser preferido”, comenta.

Esa misma preferencia se refleja por ejemplo con la Africa Twin, relanzada después de casi 13 años fuera del line up, y con una demanda tal este año tras su reincorporación,  que al menos en Chile pese a que aún no llega el primer embarque ya agotó las unidades ofrecidas. Hoy, la atención está puesta en la top de línea de la categoría Naked, la CB500F con ABS de serie, lanzada esta semana,

Naked es el segmento que en los últimos años ha crecido en promedio  sobre 30% en Chile, alza que en parte se explica por la apuesta de las marcas en motos de menor cilindrada en este segmento, además de su funcionalidad en la ciudad, que es su uso principal.

Cuenta con motor bicilíndrico en paralelo de 8 válvulas y refrigeración líquida que ofrece gran equilibrio y salida flexible. Su potencia máxima es de 47 HP a 8,500rpm, con un par de 43Nm entregado a 7.000 rpm. La versión única cuesta $ 4.950.000. Las ventas de Honda para este año se mantendrán planas con 8 mil unidades, pero debido a la baja de la industria se traducirá en un alza de 3 puntos porcentuales en participación de mercado, alcanzando 23%.

En tanto, las expectativas de la firma para 2017, según detalla Vecchionacce, apuntan a sacar ventaja de las regulaciones más restrictivas que comenzarán a aplicar para los automóviles, como la restricción permanente para catalíticos y que no aplicaría para las motos.

Además madurarán los lanzamientos de este año y seguirán creciendo. “La idea es dominar el mercado, sacarle 5 puntos al competidor que sigue”, explica.

Además ve espacio para que el espacio crezca, ya que Chile es el país de Latinoamérica con la más baja penetración de motos por habitantes, con entre 8 y 10 por cada 1.000 habitantes.

Más sobre:PortadaEmpresa

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios