Pulso

Hoy vence plazo para que colegios informen al SII por franquicia de gastos en educación

Dos semanas han pasado de marzo y ya los tiempos se están acortando. Es el panorama que viven los establecimientos educacionales del país, al finalizar hoy el plazo para entregar los antecedentes de la asistencia de sus alumnos en 2012 al Servicio de Impuestos Internos, a fin de que sus padres puedan acceder al beneficio tributario por gastos en educación incorporado en la Reforma Tributaria aprobada el año pasado.

Una franquicia que permite a los contribuyentes descontar $40 mil del impuesto de segunda categoría y global complementario por cada hijo matriculado en instituciones particulares, subvencionadas o municipales de  los niveles pre-escolar, básica, diferencial y media. Esto, siempre y cuando sus pupilos hayan igualado o superado el 85% de asistencia en tales establecimientos y los padres perciban ingresos mensuales superiores a los $540 mil -es decir, paguen impuestos- e inferiores a los $18 millones anuales.

Según la normativa, el SII entregará el  beneficio una vez que reciba de los colegios una declaración jurada con la asistencia de los alumnos. De lo contrario, los contribuyentes no podrán acceder a la franquicia, vigente a partir de la Operación Renta que comienza el próximo 1 de abril.

Bajo el objetivo de agilizar el proceso, el SII dispuso una página web especial para la operación renta 2013 con simulaciones de cómo se podrá imputar el gasto en educación al pago de impuestos.

MUNICIPALES
En el caso de los 5.600 establecimientos municipales distribuidos a lo largo del país  -y al igual que el resto de las entidades de educación- han debido informar de la asistencia de sus alumnos al SII por primera vez.

Raciel Medina, coordinador del área de Educación de la Asociación Chilena de Municipalidades, dice que han colaborado oportunamente con sus colegios para que éstos entreguen a tiempo lo solicitado por el Servicio.

“Como toda norma nueva, cuesta que la socialización de un tema como este se conozca. Es por ello que, la metodología que se usó en este caso fue solicitar apoyo a los municipios para que informen a los establecimientos educacionales porque esto es algo que le compete al establecimiento y no a las alcaldías”, explica.

Con todo, califica el proceso como “expedito” y no ve impedimento alguno para que el SII conozca la asistencia de cada colegio.

“Hoy, el Ministerio de Educación ya cuenta con un sistema online de información donde está registrada la asistencia media de todos los establecimientos de enseñanza del país, los cuales por Ley, están obligados a declarar, entonces conocer la asistencia es algo más sencillo de lo que suele suceder”, explicó Medina.

Debes saber

¿Qué ha pasado?
Hoy vence el plazo para que todos los colegios reconocidos por el Estado, -con enseñanza pre-escolar, básica, diferencial y media-, informen al SII el reporte de asistencia de sus alumnos.

¿Por qué ha pasado?
Esto, a fin  de que contribuyentes (apoderados) accedan a la franquicia por gastos en educación, que les permite descontar al impuesto de segunda categoría y global complementario, según lo estableció la Reforma Tributaria.

¿Qué consecuencias tiene?
Podrán acceder al beneficio  los apoderados cuyos pupilos igualen o superen el 85% de asistencia y tengan rentas mensuales entre padre y madre superiores a $540 mil e inferiores a los $18 millones anuales.P

Más sobre:Portada

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios