Inauguran el computador más grande de Chile

Un procesador de 1.536 núcleos y una memoria RAM de 3.000 GB son las principales cartas de presentación del equipo de súper cómputo o supercomputador que fue inaugurado en el campus República de la Universidad Andrés Bello. Con estas características, se ubica como el computador más grande de Chile, superando en capacidad a otros equipos instalados en otras universidades chilenas y en las grandes empresas mineras.
El supercomputador fue presentado durante la inauguración del nuevo Centro de Bioinformática y Biología Integrativa de la U. Andrés Bello y fue adquirido gracias a la alianza entre esta casa de estudios y el Instituto Milenio Centro Interdisciplinario de Neurociencia (CINV) de la Universidad de Valparaíso.
El equipo significó una inversión total de 250 millones de pesos y concentra su gran capacidad en una pequeña sala de alrededor de 6 metros cuadrados, donde es enfriado mediante un sistema de ventilación especialmente diseñado para este propósito.
Se trata de un ICE SGI 8.400, equipo de última generación en el ámbito de supercomputadores, el cual fue fabricado a pedido en Estados Unidos y tiene características similares a los 32 supercomputadores con que cuenta la Nasa.
Su gran capacidad le permite procesar con mayor rapidez una gran cantidad de datos, facilitando la labor científica. "Esto significa que uno puede hacer cálculos que sin ese equipo sería imposible de hacer porque demorarían siglos", explica el Dr. Ramón Latorre, director del CINV y premio nacional de ciencias naturales.
Algunas de las labores que permitirá realizar el supercomputador son estudios de genoma, diseño y simulación de macromoléculas con aplicación nano-biotecnológica y estudios en estructuras de proteínas a gran escala. "Este equipo de súper cómputos será usado sólo para tareas de investigación y con él pretendemos atraer a científicos de alto nivel", destaca el Dr. Danilo González Nilo, director del Centro de Bioinformática y Biología Integrativa.
En el corto plazo, la instalación del equipo de súper cómputo, permitirá a la U. Andrés Bello y al CINV trabajar en colaboración en dos proyectos específicos. Uno busca comprender el funcionamiento de una proteína que regula el tono del músculo liso, responsable de la presión arterial, mientras el segundo estudia una proteína que permite a un organismo sentir la temperatura ambiental y también el dolor. En ambos, el grupo del Dr. González-Nilo estudia las propiedades estructurales de estas proteínas a través del uso de métodos avanzados de modelado computacional.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE