Influencia de la Política Monetaria en la volatilidad del mercado

El último año ha sido desafiante para los inversionistas. Hemos tenido dos fuertes correcciones en los mercados accionarios, cambiantes condiciones del mercado de deuda, commodities y monedas. Todo lo anterior en un escenario donde las decisiones de política monetaria de EEUU, Japón y Europa han sido especialmente relevantes, influenciando las expectativas de crecimiento del PIB mundial y de las utilidades de empresas.
A finales de 2015 la Reserva Federal inició un proceso de alza de tasas; sin embargo, sólo unos meses después, Janet Yellen, su presidenta, ha dejado ver en intervenciones verbales que este proceso será paulatino y pausado.
Por su parte en Europa, el Banco Central mantiene una política de compra de activos financieros hasta septiembre de 2016, con el fin de mantener las tasas en niveles bajos, una moneda depreciada y permitir una recuperación económica. En concreto, la Zona Euro ha logrado recuperar el crecimiento, pero aún en niveles muy bajos. Sin embargo, en los últimos meses el euro se ha recuperado, generando expectativas de nuevas medidas por parte del Banco Central, en un escenario de correcciones en las bolsas y donde las tasas están en niveles negativos en algunos países.
En tanto, el Banco de Japón ha perdido credibilidad después de que las medidas no han tenido los efectos deseados. No se han logrado las metas de inflación, el crecimiento no llega y los inversionistas han estado retirando sus flujos del país.
Adicionalmente China permitió una depreciación del yuan, lo cual desencadenó una corrección en la bolsa del este país, la cual tuvo que ser intervenida. Ahora bien, la ratificación del compromiso de crecimiento tranquilizó a los agentes del mercado y ha permitido una recuperación en los precios de los commodities.
Tomando en consideración lo anterior y el alza observada en los mercados durante marzo y abril, en BICE Inversiones hemos disminuido la exposición a instrumentos de renta variable, estando atentos a posibles oportunidades que puedan surgir en el mercado, las cuales creemos que se van venir de la mano de una estabilización de las expectativas de crecimiento y valorizaciones más atractivas. Sin embargo dentro de los portafolios mantenemos la exposición a activos riesgosos tales como Mercados Emergentes y Deuda High Yield por considerar que sus valorizaciones están en niveles atractivos. P
El autor es gerente de Inversiones de BICE Inversiones AGF.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE