Inversionistas de La Polar han cambiado sólo el 48,34% de sus bonos en acciones

A pesar del ingreso de nuevos controladores y las apuestas respecto del futuro de la compañía, el mercado parece no confiar aún en La Polar. En el año la acción ha caído 7,9% y la fracción de bonos convertibles que se han transformado en acciones no despega.
Corredores y accionistas señalan que durante el próximo año se dará la mayor parte del canje, pues es básicamente un opción gratis que tiene por vencimiento el próximo ejercicio, por lo que hoy no tiene sentido realizar la conversión.
El 1 de septiembre de 2014, la junta de acreedores de la sociedad acordó la modificación del Convenio Judicial Preventivo al que se encontraba acogida La Polar para emitir un bono convertible en acciones (bono H) por $163.633 millones y la emisión de 1.997.235.044 acciones de pago, lo que implicó una dilución de un 66,67% de los accionistas.
Al 27 de octubre, el total de las acciones emitidas por la compañía alcanza las 1.933.375.230, es decir que sólo el 48,34% de los bonos se han convertido. Para el 9 de septiembre, el total de bonos canjeados llegaba a 46%.
De hecho, las fuertes compras realizadas el 15 septiembre y que dejó a La Polar con transacciones por $7 mil millones -cuando León Vial alcanzó el 14,49%, Anselmo Palma y Fernando Delfau el 9,25%, y Gonzalo de la Carrera el 0,6%- fueron sobre acciones ya emitidas.
Este mismo grupo ayudó a que en la pasada junta de accionistas se eligiera para el directorio a Mauel José Vial Claro- hijo de León Vial-, al mismo Hurtado, además de Anselmo Palma y Fernando Delfau. Posteriormente, votaron a De la Carrera como presidente.
En septiembre Vial adquirió sus papeles a un precio promedio de $30,97 y sus socios a $31. El viernes la acción cerró a $29,1.
Existe un plazo de 3 años, que corre desde el 6 de febrero de 2015, para realizar la conversión de bonos a acciones. Posterior a dicho plazo todo bono no canjeado será pagado al 31 de diciembre de 2113 en un solo cupón, sin intereses ni amortizaciones.
Si bien ello pondrá presión sobre el papel durante 2017 - por el factor de dilusión-, también suman dudas respecto del desarrollo de la compañía y el equipo a cargo.
Parte de ello, fundamentado en la salida de Cristóbal Hurtado Rourke del directorio, nombre que en el mercado sindican como conocedor de la industria del retail al interior de la firma.
A esto, se suma el hecho de que si bien sus resultados ha mejorado, aún no convencen.
A junio el retailer anotó pérdidas antes de impuestos por $4.288 millones, lo que en todo caso significa una mejoría en relación a los -$7.720 millones del mismo período de 2015. Sin embargo, en los primeros seis meses de 2016 el efectivo y equivalente al efectivo bajó de $30.976 millones a $14.234 millones, lo que implicó una reducción de sus inversiones en FFMM desde los $24.636 millones a $9.403 millones.
Así, el flujo procedente de actividades de la operación vio una contracción no menor. Este flujo es deficitario en $24.296 millones producto de una disminución en la cuenta proveedores, mayores colocaciones financieras e incremento en la cartera, señala la empresa en su análisis razonado. Con todo, la ganancia bruta alcanzó los $65.597 millones creciendo en un 4,6% respecto mismo periodo año anterior. Qué las cifras sigan mejorando bajo la gestión de Vial y sus socios, también es una apuesta para varios accionistas, quienes ven con optimismo el panorama.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE