Pulso

Jorge Nazer: "Esperamos llegar a Estados Unidos de la mano de Walmart y Home Depot"

Comenzaron luchando contra el robo hormiga en una sala de ventas de la cadena Lider de Puerto Varas. Ahora protegen el patrimonio de la totalidad de la industria del retail en Chile, buena parte de Colombia y México.

Ese es el camino recorrido por Alto, firma líder en la reducción de delitos patrimoniales, y que maneja una capacidad condenatoria del 80% en toda la red de establecimientos protegidos con su sello y que, con el correr de los años, ha diversificado su propuesta a otros negocios como el transporte, el eléctrica o la logística.

El modelo de negocios del holding implica que "donde haya un delito menor que afecta el patrimonio estamos nosotros. Podríamos decir que llegamos a solucionar  un verdadero dolor de cabeza para las empresas", afirma Jorge Nazer, presidente y fundador de Alto.

¿Si el servicio se justifica? Los números hablan por si solos. Los creadores del modelo afirman con estadísticas en mano: los retailers pierden del orden del 2% de sus ventas al año por hurtos. Transantiago deja de percibir el 30% de sus ingresos por no pago; el TV cable un 20%; las sanitarias un 23%; las compañías de telecomunicaciones un 30%. Y así, suma y sigue.

¿En cuanto a montos, cuánto pierde el retail por los delitos patrimoniales?

Las cifras dicen que la industria puede perder en Chile entre US$600 millones a US$750 millones al año.

¿Con cuantas empresas de retail están trabajando en Chile?

Con todas, menos Cencosud.

¿Pero hay una diferencia entre antes de que llegaran ustedes y después?, ¿se puede cuantificar?

Nosotros no nos podemos hacer cargo del total de las mermas de nuestros clientes, pero tenemos una comparación que es bastante clara. Los delitos por hurto en el país han aumentado cerca de un 25% en los últimos 5 años, y en nuestra red este mismo delito ha disminuido cerca de un 50%. Ese es un dato duro.

Comenzaron de la mano del retail, ¿ahora están en otras industrias?

Podemos estar en todas las industrias donde hay muchos pequeños delitos y donde sumados generan un gran daño. Estamos en robo de agua, de electricidad. Esta es una línea de crecimiento que implementamos en nuestro modelo de innovación y la última que descubrimos fue el transporte público.

Para que te hagas una idea: el transporte público pierde o deja de ganar el 25% de sus pasajes por evasión, hay industrias que son top, como el Transantiago y otras que pueden estar dentro del 1% a 2% de sus ventas, como los supermercados o retail. Ahí hay una gama muy alta donde atacar.

Llegan a trabajar en Transantiago. ¿Combatirán la evasión en un nuevo escenario?

Sí. Donde existe una ley estamos trabajando. Ahora lo haremos  para el operador más grande del Transantiago, Alsacia. Acá  trabajaremos con todos los actores necesarios para que se cumpla la ley; veremos si se cumplen los protocolos o si es necesario cambiarlos. Vamos a vestir las micros por dentro con anuncios disuasivos; esto no es una campaña de un mes, es un alto para el transporte, donde se implementarán 37 medidas.

¿Se aplicará el modelo de disuasión y persecución penal en el transporte público?

Acá es preciso entender todos los aspectos de la evasión, hasta la persecución. En esta industria se pierden US$3 millones por cada punto de evasión o lo que se deja de pagar en transportes.

UN MODELO DE EXPORTACIÓN
La internacionalización de Alto está íntimamente relacionada con la expansión del retail. Tras sus buenos resultados, Falabella decidió trabajar con la compañía en Colombia, pero eso no es todo. Otra alianza importante se selló de la mano de Walmart, compañía que le permitió a Alto llegar a México.

"El 2009, nos enfocamos a la internacionalización; hace unos meses México era una aspiración, ahora estamos allá en cerca de mil locales, funcionando con Walmart y Home Depot. Las posibilidades del mercado mexicano son asombrosas", afirma Nazer.

¿Y piensan en nuevos países?

Nuestro primer paso internacional fue Colombia; luego México y ahora recientemente llegamos a España. En unos años más esperamos llegar a Estados Unidos de la mano de Walmart y Home Depot.

¿Cuál será el modelo a usar en España?

El mismo modelo Alto. Allá ya estamos con nuestra oficina, y ya tuvimos una ronda de reuniones con los principales retailers. En España  la penetración de supermercados es impresionante y tenemos importante oportunidades de crecimiento.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE