Pulso

La estrategia de Monsanto para elevar su precio de venta y prepararse para otra oferta

Monsanto, empresa global de tecnología agrícola sustentable, es la principal compañía de semillas del mundo y según la alemana Bayer valdría US$62.000 millones o US$122 la acción. Pero la estadounidense dijo valer mucho más, la semana pasada, cuando declinó una oferta de compra no solicitada de parte de la farmacéutica.

Los analistas que siguen la acción creen que Bayer volverá a la carga, lo que movería nuevamente el precio de la acción al alza, aunque es probable que la productora de agroquímicos vuelva a decir que no.

Monsanto, que ha sido cuestionada por diversos grupos que critican la alteración genética de alimentos, está presente en todo el mundo y en la región tiene operaciones en Argentina y Brasil, aunque Chile destaca por ser el mayor productor de semillas del hemisferio sur. En nuestro país, la compañía opera tres plantas distribuidoras

El principal negocio de la firma es la venta de semillas, que puede ser a otros vendedores que las revenden ya crecidas a agricultores. Según Euromonitor, es el  mayor vendedor global de herbicidas para el hogar, con 19,5% del total, frente a 14,7% de Scotts y 7,6% de Bayer.

Entonces, ¿por qué se interesó Bayer en crear la mayor agroquímica del mundo? La alemana es más fuerte en Asia y Europa, y ganaría de la fuerte presencia de Monsanto en EEUU, además de su experiencia en agricultura y semillas. No obstante, analistas de Deutsche Bank dijeron en una nota que un acuerdo así desviaría el foco de Bayer hacia la agricultura hasta representar casi 55% de la ganancia subyacente, desde 28% en 2015, por lo que tendría un impacto negativo en la confianza de la base de inversionistas de Bayer, centrada salud.

“Esperamos que Bayer vuelva a ofrecer hasta US$140 por acción de Monsanto y aún así mantener una ganancia por acción de dos dígitos a mediano plazo. La gerencia está comprometida con este acuerdo y el precio de la acción podría bajar aún más, pero la asimetría de las acciones es cada vez más interesante para los inversionistas que tengan una visión a 12 meses”, dijo a PULSO el analista de Jefferies, Nicholas Cecero. “Monsanto es una oportunidad única en la vida para tener un negocio de agroquímicos completamente integrado”, agregó.

Otros analistas son más categóricos. “Monsanto no quiere ser comparada, a ningún precio, pero podría haber presión de los accionistas si el precio se alza a los US$140, a menos que Monsanto se ponga creativa y lance una contraoferta por la división CropScience, que también tiene presencia en Chile, Argentina, Bolivia, Uruguay y Paraguay”, dijo el analista de Bernstein, Jonas Oxgaard, que recomienda salirse de la acción por ahora, y proyecta un precio a un año de US$80, apuntando a que eventualmente la empresa cederá y será vendida.

Bayer vio una caída de 4,7% en el precio de su acción la semana pasada, mientras que en el año ha retrocedido 26,31%. En tanto, Monsanto subió 7,85% la semana pasada hasta US$109, lo que se compara con el precio objetivo a 12 meses de US$102,19 según analistas citados por Bloomberg. En el año ha tenido un alza de 11,13%.

Más sobre:PortadaMercado

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE