La industria del vino: en busca de mejores márgenes

Chile se ha convertido en uno de los principales exportadores de vinos del Nuevo Mundo, denominación que se les otorga a países no tradicionales, alcanzando un 34% del volumen exportado. En este grupo además destacan Australia, Argentina, Sudáfrica y EEUU.
La tendencia que han presentado estos países es un alza en sus producciones en desmedro de países tradicionales como Francia, Italia y España, cuya producción ha presentado un descenso cercano al 2%, producto de políticas gubernamentales.
Con respecto al consumo estos países también están presentado caídas en sus tasas de crecimiento lo que ha provocado una búsqueda de nuevos mercados, con el fin de diversificar el riesgo y exposición a problemas actuales.
Los mercados más atractivos son Estados Unidos, país que se ha trasformado en el segundo que más consume vino, tras Francia (se espera que en el mediano plazo desplace a Francia del primer lugar), China y Latinoamérica.
Una de las estrategias que están utilizando las compañías chilenas es enfocarse en los vinos Premium, junto con una diversificación de los mercados de exportación. Sin embargo, esta estrategia ha sido afectada por factores exógenos, como son el terremoto del 2010, lo que generó una contracción en la oferta), crisis económicas en Europa y EEUU, además de un tipo de cambio bajo, generando una profunda erosión en los márgenes de las compañías.
Este año, hemos visto mejoras en los márgenes, producto de buenas vendimias en Chile y California en los últimos años, lo que ha repercutido en la baja en el precio del vino a granel, además de un tipo de cambio bordeando los $500 por dólar en el último tiempo, y una mayor diversificación hacia países con mayores perspectivas de crecimiento y bajo consumo per cápita como son EEUU y China, entre otros, nos entrega señales positivas.
Si las condiciones se mantienen, este año será de transición a la espera de un 2014 en el cual los márgenes alcancen los niveles históricos a los que estaba acostumbrado la industria.
(*) El autor es analista de CorpResearch.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.