La jugada de Carlos Slim en Chile que remeció a Movistar y Entel en el negocio de los celulares

Una nueva jugada de Carlos Slim; esta vez en Chile. La operadora de telecomunicaciones Claro, la empresa de celulares del magnate mexicano en el país, remeció a sus archirrivales con una jugada que aún mantiene desconcertada a la industria: propuso una fuerte baja de 69% en los cargos de acceso. Estos son los costos de interconexión que paga una firma de telecomunicaciones a otra por ocupar sus redes y, en el caso de las llamadas a teléfonos móviles, representan el 95% del precio final.
Actualmente, la Subsecretaría de Telecomunicaciones está llevando adelante un proceso tarifario que fijará el valor máximo que pueden cobrar las empresas por los cargos de acceso a partir de 2014 y durante los próximos cinco años.
VTR y Nextel propusieron a la autoridad una inédita reducción de 94,67% y 94,95%, respectivamente. Esto, pues al tener un menor número de clientes, es más lo que deben pagar a otras compañías por terminar las llamadas de sus clientes que lo que reciben por los usuarios de la competencia que llaman a teléfonos móviles con sus marcas. Esta es la visión de las llamadas empresas desafiantes.
Por el contrario, las incumbentes, que son las líderes de la industria y que tienen el mayor número de abonados, aspiran a una baja menor (ver tabla), salvo Claro.
La empresa, que en 2005 adquirió Smartcom a Endesa en US$500 millones, ha invertido año tras años unos US$300 millones, pero aún está lejos de los principales actores de la industria (ver gráfico). Una situación que sólo se da en Brasil. En el resto de América Latina la empresa mexicana (la matriz es América Móvil) está dentro de los líderes.
Es por esto que, a través de su nueva propuesta de bajar fuertemente los cargos de acceso, aspira a generar mayor competencia con tarifas más competitivas, pues no tendrá que desembolsar grandes sumas de dinero a Entel y Movistar por terminar las llamadas de sus clientes en estas últimas redes.
En el anterior proceso tarifario, las tres grandes empresas del rubro propusieron bajas en los cargos de acceso similares.
EL NEGOCIO
Para Movistar y Entel, la ventaja que la autoridad fije cargos de acceso altos no es precisamente por los mayores ingresos que esto genera, sino porque así se reduciría la competencia, según estiman los expertos.
La fórmula de las compañías ha sido promover planes con llamadas más baratas dentro de sus redes (lo que se conoce como on net), y precios más altos cuando la comunicación termina en una red de otra compañía (off net).
Por eso las compañías que han debutado en la industria piden una fuerte baja en los cargos de acceso, pues estiman que esto es una barrera para que las personas se cambien de operador de telefonía celular. El que las personas sean hoy dueñas de sus números es un aporte, pero marginal, estiman.
Por lo pronto, el Tribunal de la Libre Competencia ordenó que en 2014 se eliminaran las diferencias en el precio de llamadas on net y off net.
Frente a todo esto, Movistar y Entel se están rearmando para mantener sus liderazgos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE