Pulso

La otra apuesta de Angelini: brazo vitivinícola sondea entrar al mercado británico

Pese al Brexit, la viña Cucha Cucha ve oportunidades en dicho país. "A nivel de nicho uno siempre puede hacer algo", dice el gerente general de la firma, Patricio Middleton .

En abril, en el contexto de las juntas de accionistas de las empresas del grupo, Roberto Angelini enfatizó que este año se buscará la internacionalización de sus negocios. De hecho, Arauco se encuentra analizando la compra de Eldorardo en Brasil, mientras construye una planta de paneles en EEUU. Y la apuesta a través de su brazo vitivinícola -la viña Cucha Cucha- no se queda atrás. El viñedo, que data del siglo XVII, y que fue escenario de batallas en el contexto de la guerra de Independencia, enfrenta hoy dos desafíos. El primero de ellos es trabajar con los viñateros del Itata, para levantar los precios de venta de su producción de uva. Para ello, explica Patricio Middleton, gerente de la viña desde hace dos años -cuando se comenzó a trabajar los viñedos de la Hacienda Cucha Cucha, tras 8 años de hibernación de los terrenos- la viña realizó un diagnóstico de la situación que se vive en este valle. Trabajando con los pequeños productores detectaron que dado los bajos precios, muchas veces preferían dejar su producción sin recolectar. "Ya hemos podido revertir la situación de que al productor, en vez de que se le pague $65 como en 2016, este año se partió con un piso de $120", cuenta Middleton.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Carrera internacional

El año pasado fue la primera cosecha oficial de Cucha Cucha. Para 2017, la proyección apunta a aumentar en 300% las ventas en relación al 2016, pasando de $106 millones a $310 millones. Por lo mismo, Middleton anticipa que en el segundo semestre haremos varios viajes al exterior para intentar promover y vender los vinos en Escandinavia y Canadá. Otro país en la mira es Reino, en donde habría interés por establecer acuerdos, pese al Brexit. "Conozco a mucha gente en Inglaterra, ya me contacté con ellos porque a nivel de nicho uno siempre puede hacer algo, y si hay atractivo para ellos y para nosotros, lo vamos a hacer", dice.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

Si bien explica que el contar con la espalda de un holding ayuda a iniciar el camino de la internacionalización, el ejecutivo señala que para quienes producen en esta zona de Chile ha sido históricamente más difícil. "Este es un camino largo de recorrer, lo que pasa es que el Itata se quedó abajo del tren de las exportaciones. Chile empezó con los envíos entre el 88 y el 89, han pasado 30 años. Estamos muy atrasados, sí con la ventaja de que Chile es conocido, y los países productores de vino siempre buscan novedades".

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

Respecto a los precios, plantea que éstos deben ser accesibles para la mayoría de los bolsillos. "No estoy ni ahí con este ego de algunos productores de vino, que dicen que tienen que superar los $50 mil. Lo que hay que hacer es que la gente pruebe tus vinos y los consuma. Si efectivamente tienes algo excepcional, que realmente llega a los estándares de ese precio, estoy de acuerdo en poder hacerlo, pero no hay que apurarse", dice.

Situación del sector

Middleton plantea una mirada crítica del sector en términos gremiales. En esta línea, asegura que la industria tiene que trabajar en forma conjunta. "Si bien lo hace a través de Wines of Chile, yo tengo la sensación de que no hay una estrategia clara. La impresión que tengo es que se hizo una estrategia en que la gente estuvo de acuerdo, pero al final del día las acciones individuales no están en línea con esa estrategia", comenta al respecto.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE