Pulso

Las "bolas de fuego" en el río de Tailandia son un desafío mitológico para la ciencia

Las "bolas de fuego" que brotan del río Mekong por estas fechas a la altura de Tailandia y Laos continúan siendo un desafío para los científicos, mientras que para muchos locales la respuesta es la serpiente mitológica naga. El pasado fin de semana, decenas de personas se congregaron en las orillas del Mekong en el lado tailandés y laosiano para observar con aire festivo este fenómeno que los locales relacionan con la celebración budista del final del Vassa en noche de luna llena.

El fenómeno del "bang fai phaya nak" ("bolas de fuego del gigante naga", en tailandés) coincide con el fin del Vassa, también conocido como la cuaresma budista, en la que los monjes se retiran a sus templos durante la época del monzón. Algunas fuentes populares señalan que el naga lanza las bolas incandescentes para saludar a Buda en su visita a la Tierra al finalizar el Vassa, que dura unos tres meses entre julio y octubre, en función del calendario lunar.

Sentados en la orilla del Mekong como si celebraran un picnic, los asistentes lanzan gritos de júbilo cada vez que asoma en la oscuridad del río unas esferas rojizas de distinto tamaño que ascienden en el aire unas decenas o centenares de metros hasta desaparecer. Se distinguen por su forma y trayectoria de los globos de papel que ascienden hasta perderse en el cielo o los fuegos artificiales, aunque frecuentemente resulta difícil apreciarlas claramente con vídeo o la vista por la distancia y la oscuridad.

Este misterioso fenómeno se produce a lo largo de varios kilómetros del Mekong y se debe, según muchos locales, al naga, una deidad hindú y budista con forma de serpiente, es muy venerada en Tailandia y Laos, especialmente en las regiones en torno al río. Los científicos tailandeses no han llegado a una explicación plausible de las bolas de fuego, un fenómeno cuya existencia reconocen y estudian cada año para tratar de encontrar sus causas.

En 2003, un equipo de científicos del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Tailandia no pudo llegar a ninguna conclusión, aunque apuntó la hipótesis de que estos fuegos fatuos fueran producto de la ignición de gases de metano y nitrógeno originados por bacterias en el fondo del río. Estos gases, según el informe del Ministerio, se inflaman al entrar en contacto con el oxígeno en circunstancias muy concretas de temperatura y humedad.

Otros estudios también han incluido la posibilidad de que se trate de gases como el fosfano y difosfano, gases incoloros que explotan a temperatura ambiente, aunque algunos científicos como el profesor Jessada Denduangboripant, de la Universidad de Chulalongkorn en Bangkok, piensan que es un fenómeno creado por el hombre.

Más sobre:PortadaCiencia

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE