Las cartas de las AFP a los directorios de las empresas para hacer el contrapeso a controladores

Prácticas de colusión, aumentos de capital entre partes relacionadas, ventas de acciones en desmedro de los minoritarios, financiamiento ilegal de la política y repactación unilateral a los clientes. Estos han sido algunos de los hechos que han ocurrido en las empresas chilenas y que pusieron los estándares de calidad de los gobiernos corporativos sobre la mesa. El estallido del Caso La Polar marcó un antes y un después, pero la tendencia continuó creciendo gracias a una seguidilla de eventos que han obligado a los minoritarios a estar muy atentos. Es en este contexto en el que las AFP elevaron las exigencias y requisitos para seleccionar a los directores que propondrán para las principales empresas del país.
En esta oportunidad propondrán candidatos en 14 compañías, para lo cual escogieron al head hunter MV Amrop para que liderara el proceso de renovación de las mesas directivas.
Entre los requerimientos que las AFP le exigieron a MV Amrop para que realizara el proceso de búsqueda se encuentran el que haya una mayor proporción de mujeres y caras nuevas. También, en esta oportunidad, fueron particularmente quisquillosos con las inhabilidades de cada ejecutivo que se proponía en la mesa. Buscaban profesionales que no tuvieran relación con alguna institución financiera, ni ligados a grupos económicos. Tampoco debían tener ningún antecedente con actividades cuestionadas.
Y así se fueron concibiendo las quinas que se presentaban para cada empresa, entre los que las AFP debían escoger. En ese grupo más amplio, se estima que poco más de la mitad de las alternativas fueron rostros nuevos, y que había una mujer como opción en cada compañía.
Eso sí, se determinó que las empresas calificadas como “más difíciles”, -es decir, aquellas involucradas en escándalos o que por su giro son más complejas- no podían tener candidatos que no hayan participado en ocasiones anteriores.
LOS ELEGIDOS
Así, en un contexto donde siguen vigentes la reestructuración de Enersis y el caso de colusión del Tissue entre CMPC y SCA, el comité de gerentes de inversión y un miembro del directorio de cada AFP, fueron seleccionando los candidatos para cada empresa donde les correspondía nombrar director.
La Cascada: Norte Grande, Oro Blanco, Calichera, Potasios y Nitratos son sociedades aguas arriba de SQM, que figuran en la categoría de las complejas. Ya se cumplirán cuatro años de disputa constante entre las AFP -junto a otros minoritarios- con el controlador Julio Ponce, en el denominado Caso Cascada, que terminó con una multa histórica para Ponce por US$70 millones. Además se encuentra en medio de un proceso de venta de Calichera.
Y si bien en medio de la disputa entre SQM y Corfo por los contratos de un salar, Julio Ponce abandonó la presidencia de las sociedades, siendo reemplazado por Rafael Guilisasti, lo cierto es que aún las mesas de las distintas compañías continúan dominadas por los cercanos y familiares de Julio Ponce.
Las AFP -que en este caso suman fuerzas con Moneda Asset- decidieron proponer en la próxima junta de accionistas del 29 de abril a los abogados Rodrigo Zegers y Radoslav Depolo en Norte Grande, manteniendo a los actuales independientes. En Oro Blanco, en tanto, la carta es el académico y director de empresas Iván Díaz-Molina, quien actualmente es director de AESGener y presidente del Grupo Saesa. En Nitratos propondrán a Pedro Pellegrini.
CMPC es otra de las empresas que califica como difícil, considerando el frente abierto en materia de colusión. Es por ello que las AFP decidieron ir a la segura y postular al emblemático director de Enersis Rafael Fernández. Desde 2010 que Fernández Morandé es parte de la mesa de Enersis, cargo en el que ha sido ratificado en dos ocasiones con el voto de las AFP -2013 y 2015-, cumpliéndose el periodo que las propias administradoras de fondos se pusieron para tener un mismo representante en un directorio determinado.
Desde el sillón de Enersis se transformó en emblema del rechazo del polémico aumento de capital que los italianos de ENEL pretendían llevar adelante en 2012, rol que también ocupó en la reciente reorganización de todo el negocio de América Latina del holding, aprobada en diciembre pasado. Fernández llegará a un directorio que habrá tenido la mayor renovación de los últimos años, tras la salida del histórico Eliodoro Matte.
Enersis Américas -continuadora legal de Enersis- es otra de las firmas que caben en la categoría de difícil. Esto debido a la mencionada reestructuración que está llevando a cabo el controlador ENEL, especialmente luego de que la justicia considerar que las fusiones de las sociedades que están contempladas ahora son operaciones entre partes relacionadas.
El rol de los directores independientes será clave en lo que resta, y las gestoras consideraron que Domingo Cruzat es el nombre indicado para dar la pelea. Cruzat fue presidente del Sistema de Empresas Públicas durante el Gobierno de Sebastián Piñera.
Al directorio de Sigdo Koppers las AFP postularán a Felipe Lamarca, quien pese a ser director independiente de Endesa -elegido con votos del controlador- fue un gran opositor del plan de ENEL para reestructurar sus activos en América Latina. Sin embargo, en esta compañía las AFP no alcanzan con su participación a elegir un director, por lo tanto necesitan atraer más votos.
En Colbún, controlada por la familia Matte, las AFP decidieron proponer como directora independiente a María Ignacia Benítez, ex ministra de Medio Ambiente del gobierno de Sebastián Piñera.
Cristalerías y Parque Arauco también renovarán sus directorios en esta oportunidad, proceso para el que las administradoras escogieron a Andrés Olivos y Luis Hernán Paul, respectivamente. El primero es director de SMU y Corona, mientras el segundo experto en gobiernos corporativos.
En Cencosud las AFP tienen la posibilidad de optar a dos puestos en el directorio. Richard Büchi, quien ya está en dicha mesa, y Mario Valcarce, ex presidente de Endesa Chile y gerente general de Enersis.
En AES Gener, las AFP habrían optado por una mujer, responsabilidad que sería ocupada por Claudia Bobadilla.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE