Pulso

Las dos caras de los retailers chilenos frente a la desaceleración: el plus de diversificar

Retail integrado y diversificación. La fórmula de que una empresa maneje varios negocios de retail es una de las características de la industria nacional. Pero esto se da sólo en dos casos de manera profunda, siendo Cencosud y Falabella los porta estandartes de este método.

En efecto, Cencosud opera supermercados, multitiendas y centros comerciales, entre varios otros negocios, lo que tiene repartido en varios países de América Latina (Chile, Perú, Argentina, Colombia y Brasil). Los mismo Falabella, que está en las mismas naciones más Uruguay.

Hoy, esta diversificación les está dando frutos a ambas compañías, pues les permite enfrentar de mejor manera un ambiente más deprimido a nivel regional. Todo por cuanto tiene grandes oportunidades de elevar sus ventas en países en donde el retail moderno aún no están bien desarrollado, como Perú y Colombia.

En la otra cara de la moneda están las compañías de capitales chilenos que sólo operan en una industria, como La Polar y Ripley. Aunque esta última compañía se ha internacionalizado (está además de Chile en Perú y Colombia), le cuesta más enfrentar una desaceleración económica, por cuanto en todo el mundo, lo primero que hacen los consumidores cuando la situación no es tan buena es dejar de adquirir bienes durables como vestimenta, artículos electrónicos o línea blanca.

Pero lo que nunca dejan de comprar los consumidores son productos de alimentación e higiene personal o del hogar. Aquí es donde Cencosud saca más ventaja, pues más del 75% de sus ingresos provienen del negocio supermercados.

No obstante, la compañía ha debido enfrentar un complejo escenario por lo elevado de sus pasivos. De ahí que el joint venture con Scotiabank sea visto como un factor positivo.

“Las clasificaciones en grado de inversión de Cencosud reflejan su sólida posición en el mercado regional, su diversificación geográfica y de negocios, el tamaño relevante de su negocio de supermercados frente a sus principales competidores, y una presencia importante en el segmento no alimenticio del retail”, destaca un reciente informe de Fitch Ratings.

La clasificadora señala que los desafíos operacionales de la compañía son mejorar sus ingresos y tendencia de margen, a pesar del difícil ambiente de negocios en la región.

Desde una perspectiva operacional, el principal objetivo de Cencosud durante los próximos 24 meses será acelerar el crecimiento de sus negocios y mejorar sus márgenes, a pesar de las débiles condiciones económicas.

“Los actuales escenarios de los negocios de Cencosud en la mayoría de sus mercados sostienen expectativas de un crecimiento de ingresos moderado durante 2015, muy probablemente de un dígito. La capacidad de la compañía de mejorar y estabilizar sus operaciones en sus mercados más problemáticos de Brasil y Colombia, será esencial en el crecimiento del margen. Se espera que las operaciones en Colombia exhiban una mejora operacional en 2015, mientras que en Brasil se anticipa una mejora limitada para sus operaciones para este año”, sostiene la clasificadora.

Potencial

La diversificación de Falabella y Cencosud es reconocida por el resto de la industria. Ejecutivos de la competencia destacan la “facilidad” que tienen los grandes del retail nacional para enfrentar el actual escenario económico de la región.

A pesar de que el mercado chileno sigue siendo la principal operación de Falabella, hoy el retailer ligado a las familias Solari, Cúneo y Del Río está enfocando sus esfuerzos en los otros países sudamericanos donde tienen presencia, como Perú, Argentina, Colombia, Brasil y Uruguay.

“Chile continúa siendo el principal mercado de nuestra compañía, y vemos muchas oportunidades de crecimiento y de mayor eficiencia en él. Sin embargo, los negocios internacionales se expandieron en forma más significativa durante 2014, representando ya el 40% de nuestros ingresos”, dijo el presidente de la compañía, Carlo Solari, en la carta a los accionistas que figura en la Memoria 2014. Y añadió: “Ese porcentaje aumentará en el tiempo”. Le llaman diversificación.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE