Las mejores ideas de inversiones de Goldman Sachs para 2017

¿Se pregunta dónde invertir en un año marcado por el inicio del mandato del presidente electo Donald Trump, los intentos de China por mantener su crecimiento alto y a la vez sostenible, y la ola de populismo al alza en Europa?
Goldman Sachs Group Inc. tiene algunas sugerencias: su equipo dirigido por su codirector de macro y mercados mundiales Francesco Garzarelli lanza su primera lista de las mejores recomendaciones de comercio para 2017 en un comunicado para sus clientes.
Algunas de estas seis tendencias son la continuación de firmes convicciones del banco que ya existían; otras son ideas nuevas.
Una advertencia: últimamente el acierto de las ideas de Goldman para el próximo año no ha sido muy brillante. Entre la vorágine en los mercados que caracterizó los inicios de 2016, el banco tuvo que desmarcarse de cinco de sus seis recomendaciones antes del día de San Valentín.
1. El dólar estadounidense, ganador entre el populismo de los mercados desarrollados.
El razonamiento detrás de esta propuesta se basa en consideraciones políticas; en especial, la marea de populismo mundial.
"En EEUU, los acontecimientos han virado hacia una dirección positiva para el dólar, entre la creciente probabilidad de un estímulo fiscal, un mayor proteccionismo y control de la inmigración”, escribe el equipo. "En Europa, la incertidumbre creciente en torno al Brexit pesará, probablemente, sobre la libra, mientras que las diferentes elecciones, que incluyen las consecuencias políticas del referéndum constitucional italiano del 4 de diciembre y las elecciones generales en Francia, Alemania y Países Bajos, pesarán sobre el euro”.
2. Apuesta porque Trump se vea más afectado por la divisa china
Goldman cree que la política de Pekín de depreciación gestionada frente al dólar continuará en 2017.
"El dilema fundamental del régimen de divisas chino es que, en un entorno de subida del dólar, mantener la cesta de CFETS estable requiere que el dólar o el yuan suban significativamente, lo que conlleva el riesgo de que aumenten las salidas de capital”, explica el equipo. “Nuestra hipótesis de partida es una en que la relación entre el dólar y el yuan siga divergiendo, empujada por presiones internas y en el contexto de un dólar fortalecido”.
3. Mantenga la calma y hágase con las divisas de mercados emergentes correctas
Los estrategas recomiendan continuar con una cesta sopesada de real brasileño, rublo ruso, rupia india y rand sudafricano, contra el won surcoreano y el dólar de Singapur, dos divisas a menudo utilizadas como herramienta por los inversores que buscan otra forma de exponerse poco tiempo a China
4. Acciones de economías emergentes con "exposición aislada al crecimiento"
Goldman recomienda adquirir una cesta igualada de divisas sin cobertura compuesta por el índice de Retorno Total de la Bolsa de Varsovia, el índice Ibovespa Brasil de la Bolsa de São Paulo, y el índice NSE Nifty 50, en busca de una ganancia de un 20% y abandonar si la posición cae un 10 por ciento desde los niveles actuales.
5. El comercio de reflación tiene posibilidades
¡Ojo! Esta recomendación ya la hizo Goldman el año pasado, pero pronto se esfumó.
El equipo espera que el diferencial entre los bonos del Tesoro nominales y protegidos de la inflación se alce a 230 puntos básicos, y abandonar si cayese a los 160 puntos básicos.
6. Crecimiento de dividendos europeos a largo plazo
"Las permutas sobre dividendos, un híbrido entre créditos y acciones, resultan atractivos en la actualidad en un contexto de activos cruzados", apunta Garzarelli. "Pronosticamos un 'carry' alto en comparación con otros activos, lo que refleja riesgos fundamentales además de desequilibrios oferta/demanda de emisión de productos estructurados".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE