Llenar el estanque del auto y el carro de supermercado
Llenar el estanque del vehículo. Y de pasada hacer las compras de supermercado.
En Europa, grandes grupos petroleros y las mayores cadenas de supermercados apuestan a que los consumidores se van a acostumbrar a hacer la compra de la semana en las estaciones de servicio.
Hoy, la tendencia en los servicentros es desarrollar el formato de tiendas de conveniencia, para hacer compras de pasada, como lo puede ser una bebida, un sandwich o hasta pañales, lo que tiene un mayor costo frente a un supermercado tradicional.
En Chile la situación es similar. De hecho, las compañías petroleras ven a las tiendas de conveniencia como un elemento para mejorar los números que aporta el negocio de venta de combustible, pues en muchas ocasiones este último negocio sólo le genera pérdidas.
Pero en el país también se ha analizado la opción de ceder a un especialista el negocio de las tiendas en las estaciones de servicio.
De hecho, cuando el grupo Luksic adquirió las operaciones de Shell en el país, el conglomerado se sentó a conversar con Cencosud para que eventualmente esta empresa manejara las tiendas.
Cencosud -liderado por Horst Paulmann- es el segundo actor más importante del negocio de los supermercados del país tras Walmart Chile. Opera a través de sus marcas Jumbo y Santa Isabel.
El grupo Luksic y Cencosud no pudieron ponerse de acuerdo: cuánto se cobraría por el arriendo y la marca que se utilizaría para los establecimientos eran las principales dudas. Finalmente, la petrolera -filial de Quiñenco- decidió operar por si mismo el negocio de las tiendas de conveniencia.
Antes, la ex D&S -que estaba en manos de la familia Ibáñez y hoy es controlada por la estadounidense Walmart- también exploró la fórmula de unir un supermercado con una estación de servicio.
En 2007, cuando la compañía era gerenciada por Enrique Ostalé, la cadena anunció que en 2008 esperaba concretar su ingreso al mercado de la distribución de combustible.
En ese momento se dijo que había aproximadamente 12 estaciones de servicio que podrían operar como servicio anexo a sus hipermercados, tanto en Santiago como en regiones. Pero este proyecto también quedó en nada.
¿Conveniencia?
La tendencia que se ha evidenciado en Chile es un explosivo crecimiento de tiendas de conveniencia.
Claramente, la conveniencia viene dada por la ubicación del local, ya sea cerca de la oficina de la persona o de su casa, porque en cuento a precios, los valores son muy superiores a un supermercado.
Este tipo de formato apunta a compras de pasada, no para llevar la lista de la semana o el mes.
Pero al chileno al parecer le gustaría este formato, dado el boom que ha experimentado.
El interés por este formato ha sido tan expansivo que ya dejó de ser exclusivo de la capital, donde hay casi 400 locales de este tipo. En el resto de Chile existen cerca de 250 tiendas de conveniencia repartidas en diversas regiones, siendo Valparaíso y Biobío las que pelean el segundo puesto con cerca de 40 locales cada una, dando claras señales que el crecimiento está muy lejos de culminar.
El año pasado, el negocio de tiendas de conveniencia de Copec decidió cortar el cordón umbilical de las estaciones de servicio. Ahora Pronto compite con OK Market, Big John o Castaño, buscando posiciones estratégicas en Santiago.
La tendencia
En España también la tendencia era instalar tiendas de conveniencia en estaciones de servicio, pero la fórmula está cambiando. Y son los supermercados los que dominan los caminos.
Los mayores grupos energéticos de ese país han sellado alianzas con algunos de las mayores compañías de distribución para instalar supermercados en sus gasolineras.
Los últimos en hacerlo fueron Cepsa, controlado por el fondo IPIC, de Abu Dhabi, y Carrefour.
Las compañías anunciaron un acuerdo para que en los próximos cinco años 500 estaciones de servicio de la petrolera acojan tiendas de la multinacional francesa. Durante 2013, Cepsa y Carrefour realizaron una prueba piloto con la apertura de 10 tiendas Carrefour Express.
“Ante los resultados positivos en ventas y satisfacción de los clientes, se ha acordado la apertura de 500 tiendas Carrefour Express en estaciones de servicio Cepsa, bajo el formato de franquicia, en los próximos cinco años”, informó la petrolera controlada por Abu Dhabi. En 2014 prevén abrir entre 70 y 100 tiendas.
Las tiendas Carrefour Express instaladas en las estaciones de servicio Cepsa ampliarán el surtido convencional de una tienda de conveniencia en estación de servicio “ofreciendo al cliente la variedad de un supermercado a precio competitivo, además de ofrecer la marca Carrefour”.
El objetivo de las tiendas “es dar al usuario una alternativa de compra de productos de supermercado sin salir de la estación de servicio, facilitando al cliente una compra más cercana al no tener que desplazarse a otro establecimiento, más fácil y más cómoda”, informó Cepsa.
El Corte Inglés anunció en abril la renovación de la alianza comercial que mantiene con Repsol por tres años más. El grupo cuenta con 42 tiendas de conveniencia instaladas en gasolineras Repsol.
Grupo Miquel acordó el pasado mes de noviembre implantar su marca Spar en las tiendas de conveniencia de las 600 estaciones de servicio de la petrolera portuguesa Galp en España, con el objetivo de poner a la venta 17.000 referencias de productos básicos de gran consumo, entre marca propia y de fabricante.
A finales del año pasado, los supermercados Alcampo, del grupo Auchan, acordaron situar sus artículos en 118 estaciones de la petrolera BP en España. Alcampo cuenta con 55 hipermercados en España y 33 gasolineras propias.
Las alianzas entre los grupos de distribución y petroleras contemplan en España descuentos en las compras realizadas en los supermercados instalados en las gasolineras para ganar clientes.