Pulso

Los dilemas de Claudio Orrego en su plan para ser el presidenciable

LA segunda quincena de febrero. Ese fue el espacio del verano elegido por Claudio Orrego para salir de vacaciones. Y lo hizo con pocas certezas respecto a su presente y a su futuro, sabiendo que el inicio de marzo puede ser también el comienzo de la historia más importante en su trayectoria política: una candidatura presidencial. No es una decisión fácil. Ni simple.

Así lo entienden al interior de la Democracia Cristiana. El partido que lidera Ignacio Walker aún espera que el alcalde de Peñalolén aclare dudas y sincere posiciones. En un sector de la colectividad no cayó bien que el ex ministro no repostule en octubre.

En 2008, Orrego obtuvo casi 50 mil votos. En la DC no hay claridad respecto a un candidato que lo releve y por eso temen que en 2012 la votación no se repita. Y tampoco la de Alberto Undurraga en Maipú. "Son al menos dos o tres puntos menos", señaló hace semanas el senador Eduardo Frei en una reunión parlamentaria en Valparaíso.

Así las cosas, y a pesar de los sondeos en la Región del Biobío, el edil de Peñalolén también habría descartado una opción senatorial. La señal era clara: las fichas de Orrego apuestan por La Moneda.

LA IRRUPCION DE VELASCO
La oficialización de la candidatura de presidencial de Andrés Velasco no sorprendió al alcalde. Algo sospechaba. Sin embargo, una vez que se decidió a conformar equipos de trabajo para fortalecer su opción, se dio cuenta que varios de sus históricos aliados miraban con simpatía la intención del ex ministro de Hacienda. Eso, sí lo sorprendió.

Mientras Mariana Aylwin y Juan José Santa Cruz  han declarado públicamente su adhesión, Sebastián Iglesias -quien es considerado al interior de la DC como el sucesor de Orrego- ha manifestado en privado su positiva evaluación de Andrés Velasco.

De hecho, en la directiva democratacristiana pensaban que Iglesias era el candidato natural para Peñalolén. No obstante, el abogado quiere volver a competir por un cupo en el Congreso, tal como en  2009. En esa ocasión estuvo a 200 votos de arrebatarle el puesto a Enrique Accorsi (PPD). La decisión no le gustó a Orrego.

La simpatía a Velasco ha sido evaluada por  el edil y sus colaboradores más cercanos, como Jorge Navarrete y Carolina Leitao. Sin embargo, la tesis es simple: una vez que el alcalde oficialice su opción presidencial, sus aliados históricos se alinearán.

Aquí aparece otra precaución. La DC ya tiene en carrera a Ximena Rincón y podría sumar, en el corto plazo, a Ignacio Walker. El senador por la V Cordillera y el edil pertenecen al mismo sector al interior de la colectividad, lo que podría terminar dividiendo al grupo.

MARZO, EL MES CLAVE
A pesar de lo anterior, la idea del entorno de Orrego es buscar, en la próxima Junta Nacional DC -o bien en un Consejo Nacional- una definición respecto a que el partido llegue, hasta diciembre de 2013, con un candidato presidencial. Esto, debido a que un eventual regreso de Bachelet podría poner fin a cualquier opción alternativa.

"Que la primera vuelta sea la primaria de la Concertación", es la consigna.

Por ello, los equipos programáticos siguen trabajando, e incluso ya habría publicidad comprada para el estreno. Además, Claudio Orrego continuará, al regreso de sus vacaciones, sosteniendo reuniones con dirigentes democratacristianos y de la Concertación.

El acto de lanzamiento -fijado para la primera semana de marzo- sería postergado hasta que el alcalde decida comenzar la historia más importante de su carrera.

Más sobre:PolíticaPortada

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios