Pulso

Los nuevos aires que los vecinos de Panguipulli han dado a la comuna

Hace ya algunos años que Panguipulli ha empezado a tomar nuevos aires. Y es que los vecinos del lago decidieron involucrarse  en la comunidad, y encabezados por  Andrés Amenábar, Fernando Léniz  y Vicente Navarrete, conformaron la Corporación de adelanto de Amigos de Panguipulli, que desde 2007 se dedica a apoyar iniciativas que ayuden al desarrollo de los habitantes de la comuna.

A este grupo de empresarios amigos del lugar, se sumaron más tarde Sven von Appen, José Moreno, Paola Luksic, Ivonne Reifschneider y Mauricio Larraín entre otros,  constituyéndose como una fundación sin fines de lucro.

"Los fundadores se dieron cuenta de que llevaban mucho tiempo visitando la zona y que muchos visitantes, que tienen empresas, con casas allá, campos u hoteles, si se organizaban y ponían todo ese know how y esa preparación profesional a favor de la comunidad de Panguipulli se podía llegar muy lejos", afirma Larraín, quien cuenta además cómo se gestaron las primeras ideas de apoyo a los habitantes de la zona.

"El planteamiento original fue muy sabio: ayudar a la comunidad en las necesidades que la comunidad tiene, y se partió haciendo una encuesta para conocer sus necesidades", cuenta Larraín. "Sorprendentemente la primera prioridad fue cine y teatro, porque no hay nada cerca para estas actividades", agrega.

Por lo mismo, se adaptó una sala de teatro y de cine en la sede principal de la corporación.

Este año la corporación tomó un nuevo desafío y estableció 14 comisiones encargadas de distintas áreas que aporten a la comuna. Su actual presidente, Aníbal Montero, cuenta que estas se formaron en atención a las inquietudes de la comunidad, de las autoridades de la zona y el expertise de los socios.

"Tenemos 120 socios de los cuales 60 están integrados a las comisiones, padres e hijos. En cada comisión nombramos un responsable y un grupo asesor o colaborador, y generamos objetivos puntuales para cada una de ellas que fueron fijadas por la misma comisión", afirma Montero.

El actual directorio lo componen, además, el past president Peter Hill, Jaime Bellolio R., Nicolás Ibáñez e Ivonne Reifschneider como vicepresidentes, Paola Luksic, Griseldis von Appen, Felipe Vial, Mario Grez, Ramón Aranzasti y Mauricio Larraín como directores.

El ex presidente del directorio, Peter Hill, cuenta que la iniciativa surgió "para darle algo a la comunidad de Panguipulli. La tarea principal es un tema social cultural con la comunidad".

Hill destaca la labor en conjunto con el municipio, principalmente para apoyar la educación y la cultura. "Hemos trabajado con el centro cultural en la casona que ha sido un éxito, donde estamos con 120 niños en proyectos de música, formamos la orquesta que es una maravilla, hay  clases de ballet, danza, tenemos artesanas que están trabajando en el centro, clases de piano, hemos llevado cine y obras de teatro", agrega.

EL TRABAJO EN TERRENO

Parte del trabajo, ha sido establecer un grupo de profesionales en la comuna que estén encargados del trabajo diario.

"Se remodeló la casa cultural que se quería demoler por antigua, que está ubicada detrás de la iglesia. Nos demoramos y la rescatamos, y hoy tenemos un centro por el que pasa al menos la mitad de la población de la comuna", agrega Montero. En la sede han realizado remates de arte, conciertos de la Orquesta Sinfónica de Panguipulli, entre otros, que se desarrollan durante todo el año.

El gerente general de la entidad, Sergio Irarrázaval, agrega que cuentan con un área de microemprendimiento en la que se hacen capacitaciones a cargo de socios y sus familias.

Hill además destaca el trabajo que se ha hecho con las fundaciones People help people, ligada a la familia Von Appen, la Fundación Luksic vinculados a la parte educación y la Fundación Esperanza, así como el trabajo de empresarios de la zona como Víctor Peterman y Ramón Aranzasti.

LAS COMISIONES Y SUS OBJETIVOS

Las comisiones tienen financiamiento público-privado y cuentan con distintos objetivos. Una de ellas es la de urbanismo, presidida por el arquitecto Alfredo Cruz, que entre sus objetivos está levantar un cine teatro.

La comisión cultural y patrimonial, coordinada por la historiadora María José Vial, será la encargada de revivir una ruta Capuchina, rescatando las estaciones que los capuchinos tenían en esta zona. Larraín, quien es parte del equipo junto a Paola Luksic, entre otros, cuenta que el proyecto tendrá seis estaciones ya habilitadas para este verano. "La idea es dar un mapa a las personas para que lo recorran en auto o en bus. Se ha hablado con las comunidades locales para que haya un horario en el verano y que en cada estación esté abierta la capilla y haya una persona que pueda contar lo que ha sido la historia. Que la gente no solamente vayan a los lagos, sino también tenga algo de cultura", cuenta.

Otro grupo está a cargo de Educación, donde están Tomás Recart, Irene Krauss y Paola Luksic, entre otros. Irarrázaval cuenta que se implementó un programa en escuelas rurales de aprendizaje de lenguaje y matemática. "El año que empezó, el 20% de los alumnos terminó leyendo en primero básico y cuando finalizó el programa era el 80%", que se logró capacitando a profesores de la zona.

Nicolás Ibáñez fue el principal impulsor del Club de Boga. "Hoy hay más de 200 niños que saben velerear", agrega Montero.

En el equipo de financiamiento, se encuentran Peter Hill, Andrés Amenabar y Jaime Bellolio.

Deportes, por su parte, está comandada entre otros por Hernán Orellana, Patricio Seguel, Mario Grez y Jorge Lama. Entre sus planes destaca la corrida a realizarse en febrero y talleres formativos de fútbol para la comunidad.

Las nuevas generaciones también tuvieron un espacio: la comisión emprendimiento está conformada por Roberto Ibáñez, Rodrigo Larraín, José Coz y Benjamín Vicuña.

Entre las otras comisiones se encuentran salud, turismo y pesca, Marina (cuyo objetivo es construir una en el lugar), eventos, paisajismo, orquesta y talleres.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE