Los top 5 para practicar escalada en ruta y bouldering
Se acerca el invierno, y con esto, temperaturas más frías y lluvias... una mala combinación para los amantes de la escalada en ruta y del bouldering.
Pero, antes que el clima empeore, quedan algunos lugares imperdibles para seguir disfrutando.
Para empezar, es necesario hacer la diferencia entre el boulder y la escalada en ruta, pues son dos disciplinas que se trabajan de manera diferente: por ejemplo el boulder se realiza sin cuerdas de seguridad, desde pocos metros y siempre asegurando la caída, mientras que la de escalada tradicional más conocida como la de ruta, cuenta con una mayor altura y se utilizan seguros fijos que incluyen cuerdas de seguridad.
Lucas Gaona, uno de los mejores escaladores nacionales y parte del equipo de atletas del Team The North Face, afirma: “siempre es tiempo para hacer escalada, pero claramente hay factores climáticos que pueden alterar la práctica idónea del deporte. Es mejor realizar escalada en las mejores condiciones climáticas, pero a veces la lluvia o la nieve (moderada), pueden hacer de la escalada una actividad aún más extrema.”
Recomienda que un buen lugar de escalada es ideal que tenga varias rutas para que cada vez que uno asista los desafíos sean diferentes.
Uno de los más populares es la Quebrada Las Chilcas, 80 km al norte de Santiago, cuenta con varias rutas: “Son cerca de 100 vías, y predominan los extraplomos, tomas de tipo agujero y romos. Es importante tener en cuenta que la roca es conglomerado que con el tiempo suelta uno que otro pedazo, por lo cual hay que estar siempre atento a la caída de ellas. Por otro lado, este lugar es único como zona de escalada en la región Metropolitana, estando equipada con bolts y cadenas”, cuenta el atleta Sebastián Rojas.
Las Melosas es muy recomendado para quienes practican bouldering, pero también se puede hacer escalada en ruta, además hay una serie de vías deportivas entre 10 a 17 metros. A este lugar sólo se puede llegar en auto y se encuentra en el Cajón del Maipo, precisamente a orillas del río que le da su nombre.
Otro lugar ideal para este deporte es el Choriboulder, también en el Cajón del Maipo, se caracteriza por ser una zona clásica de este deporte, pero también hay una nutrida cantidad de vías deportivas que por desconocimiento no se escalan. Posee dos grandes zonas, la primera se encuentra cuando se llega, y la segunda más arriba del camino y donde solo autos 4x4 pueden llegar, pero desde la primera zona no son más de 15 minutos caminando. Las vías están bien equipadas y en el tercer sector existen vías para practicar escalada tradicional y mixta.
En la zona de Chicureo existe otro lugar ideal para escalar llamado Jurassic Park, aquí se juntan varios boulders a practicar este deporte, y se pueden ver dos bloques grandes que se encuentran en el bosque “lo recomiendo pero no en invierno porque la ropa se moja y hay que tener los zapatos adecuados para poder escalar. En general lo mejor es escaparse más para la costa en esta fecha, ya que la lluvia y nieve están prácticamente ausentes”, explica Rojas.
El Arrayán es un nuevo sector que une a los fanáticos, está ubicado en el cerro del sector y cuenta con siete zonas diferentes de escalada en ruta. En la web guiasescaladachile.com se pueden encontrar las diferentes vías para practicar este deporte y están señalizadas con números, fotos y flechas. Cuenta minuciosamente los pasos a seguir en el desafío, además de las coordenadas y los diferentes lugares que hay en Chile para practicar escalada.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.