Pulso

Más de 350 empresas participaron del Segundo Ranking de Proveedores Mineros

Sin duda, una de las principales carencias del sector minero en Chile es conocer las diferentes ofertas en servicios y soportes, dadas por el mercado para su operación.

Búsqueda oscura que hoy se ilumina gracias al catálogo entregado por el Segundo Ranking de Proveedores Mineros en Chile, realizado por la consultora Phibrand.

En él, entre el 29 de abril y 18 de mayo de este año, más de 350 compañías mineras del país, vinculadas a faenas  y empresas de ingeniería, respondieron sobre el desempeño de los proveedores y, a su vez, eligieron a las mejores marcas de la industria. "Esto apunta a acabar con las asimetrías de información que existen en un mercado que, si bien es cada vez más pujante, aún necesita mayor nivel de conocimiento de las distintas alternativas de proveedores", afirma Cristian Mansilla, economista y gerente general de Phibrand.

La consulta se realizó a directores, vicepresidentes, gerentes generales, gerentes de área y superintendentes, entre otros, de las organizaciones encuestadas.

Entre las categorías de premiación -que evaluaron las áreas más estratégicas del sector- , destaca la de "equipos y accesorios", "chancadores y molinos", "ingeniería conceptual básica y de detalle", "servicios de mantención y soporte de equipos" e "implementos de seguridad". Se distinguió, además, a las marcas más representativas en innovación, pymes o empresa nacional.

Encuesta y Resultados.  Entre las diferencias más grandes del ranking, un 67% de los encuestados cree que los proveedores nacionales poseen estándares de clase mundial, versus un 33% que respondió  lo contrario. Distinto fue en 2012, cuya diferencia en la misma pregunta, fue de 8% (54% v/s 46%, respectivamente).

Por otro lado, un 75% señaló que la minería chilena tiene una preocupación constante por la innovación tecnológica, mientras que sólo un 25% consideró que la minería local está muy atrasada en tecnología en relación a otros países mineros. "El mayor énfasis debe estar puesto en cómo logro que esos procesos sean más eficientes. Para los mineros es muy claro que sus restricciones no están en los mercados, por lo cual ven en la innovación el medio más directo para, con el mismo trabajo e inversión, producir más", sostiene Inti Núñez, profesor de innovación y emprendimiento de la Universidad Adolfo Ibáñez. 

Al mismo tiempo, el 59% de los encuestados no piensa cambiar a su proveedor actual; a contramano del 21% de personas que afirmó lo mismo en 2012, revelando así un mejor manejo de la información de compradores entre la publicación del primer ranking y el segundo. "Para los proveedores, el ranking es una oportunidad para entender a su consumidor. Es mucho más fácil ser proactivos si se cuenta con buena información sobre las opiniones e intereses de los consumidores", precisa Pablo Cárcamo, director del estudio.

En cuanto a los resultados, con un 39% de adhesión, la empresa más representativa de la minería chilena fue Finning-CAT, seguida por Metso (28%) y Komatsu (24%). "Nos hemos ocupado de tomar posiciones más fuertes en la minería, cumpliendo no sólo un rol de proveedor, sino también de apalancar los esfuerzos por acercar la industria minera a la comunidad en general", dice Juan Antonio Winter,vicepresidente ejecutivode minería de FinningSudamérica

Más sobre:PortadaEmpresa

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios