Pulso

Ministerios de Interior y Hacienda habrían presionado para postergar querella del SII contra Martelli

Un nuevo reportaje de Ciper Chile revela un quiebre dentro del Servicio de Impuestos Internos (SII). Según la investigación, la Subdirección Jurídica del organismo tenía lista una ampliación de la querella en contra de Jovino Novia el 4 de mayo, la cal incluía al operador político Giorgio Martelli, en el marco de la investigación por financiamiento irregular de las campañas políticas. Sin embargo, la presentación de la acción judicial fue pospuesta por el director del organismo, Michel Jorrat.

No obstante, hoy en la madrugada tanto el SII como Hacienda emitieron declaraciones durante la madrugada desmintiendo esta situación.

La investigación de Ciper

La Subdirección Jurídica  del SII habría buscado presentar la acción judicial antes que la Fiscalía Nacional presentara una solicitud de audiencia para formalizar a Novoa y a otros cuatro políticos implicados por delitos tributarios (Iván Moreira, Felipe de Mussy, Pablo Zalaquett y Alberto Cardemil).

Por esto, Cristian Vargas, subdirector jurídico del SII, le pidió a Jorrat que autorizara la presentación de la ampliación de la querella contra Novoa y Martelli antes del jueves 7 de mayo, lo que no fue aceptado por el director del organismo. Según Ciper, Jorrat afirmó que se debía postergar a la espera que el recaudador de fondos para las campañas de Eduardo Frei y Michelle Bachelet se presentara a declarar al SII.

La demora no fue aceptada por Vargas, lo que llevó a un quiebre entre el subdirector jurídico y Michel Jorrat. La decisión del titular del SII se fundamentaba en instrucciones recibidas desde Hacienda para retrasar la acción judicial hasta después del cambio de gabinete, cuando la Bachelet aún no le ponía fecha a la reestructuración de su equipo, explica el reportaje.

Aunque Jorrat firmó la ampliación de la querella, ésta no pudo ser presentada pues Cristián Vargas había renunciado durante la tarde del jueves 7 de mayo a su facultad para iniciar acciones legales, decisión adoptada "en vista de que las dilaciones en la presentación de las acciones judiciales contra Novoa y Martelli pueden acarrearle responsabilidades administrativas". Ante ésto, el Diario Oficial debía publicar la revocación de dichas facultades, por lo que la firma de Jorrat en el escrito no tenía validez.

Es decir, por un lado, el equipo del subdirector jurídico habría presionado por la presentación inmediata de las querellas; y por el otro, Jorrat, quien decidió posponerlas. Según Ciper, la actitud del director del SII obedecía a las presiones que recibió desde el Ministerio de Hacienda, del cual depende jerárquicamente.

Presiones desde Hacienda

Otro punto polémico en el caso es habría sido una condonación a favor de una sociedad ligada a Jovino Novoa. De acuerdo a la investigación, esto fue interpretado al interior del SII como una maniobra que intentó zanjar por la vía de los hechos consumados la disputa entre quienes desean frenar la investigación y aquellos que persisten en llevarla hasta el final.

El principal apoyo para la primera provendría de las oficinas de los ministros Peñailillo y Arenas. Ciper asegura que la jefa de gabinete del titular de Hacienda, Andrea Palma, ha coordinado el grupo que promueve esta salida extrajudicial y que ha presionado a distintas autoridades para que adopten este modo de operar.

En el grupo que coordina Andrea Palma también participa Alberto Cuevas, responsable de la política tributaria de Hacienda, quien periódicamente se reúne con el subdirector de Fiscalización del SII, Víctor Villalón. A las reuniones del grupo también ha asistido el director del SII, Michel Jorrat, e inicialmente participó el abogado Samuel Donoso, quien se desempeñó como abogado de Patricio Contesse, ex gerente general de SQM.

Más sobre:ActualidadPortada

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios