Pulso

Minoritarios de La Polar alistan acciones legales para marzo

Con la llegada de marzo se pone término al feriado judicial -que se extiende durante febrero- y se retoma el caso La Polar en los juzgados civiles de Santiago. Asimismo, cobra fuerza la arista penal, puesto que el Ministerio Público ya ha anunciado que "se vienen nuevas formalizaciones".

Por ello los accionistas minoritarios de La Polar -que suman aproximadamente 10.000 personas, que representan cerca del 66% de la propiedad de la empresa- están preparando una batería de acciones judiciales a presentar en las próximas semanas. Estas apuntan a corroborar la eventual responsabilidad de las corredoras de bolsa en el caso La Polar, puesto que se sienten perjudicados por los agentes del mercado que recomendaron la compra de los títulos, y que hoy se traducen en pérdidas por más del 90% de su patrimonio invertido en acciones de la multitienda.

En estos momentos la abogada Bárbara Salinas, representante de las "verdaderas víctimas de La Polar", como se autodenominan, está a la espera de los resultados de un gran número de diligencias solicitadas al Ministerio Público y a la Superintendencia de Valores (SVS) para resolver si efectivamente las corredoras tenían conocimiento de la real situación económica de la empresa en momentos en que recomendaron a sus clientes comprar los papeles. De ser así, se podrían ampliar las querellas contra quienes resulten responsables del delito de uso de información privilegiada y entrega de información falsa al mercado. Asimismo, estos podrían ser formalizados por el Ministerio Público.

En paralelo los accionistas minoritarios están preparándose para la revisión de las medidas cautelares de los ex ejecutivos de La Polar que se encuentran en prisión preventiva: el ex presidente y gerente general, Pablo Alcalde; el ex gerente de Productos Financieros, Julián Moreno; y la ex gerenta de Administración, María Isabel Farah. De acuerdo a lo informado a PULSO por parte de la defensa de Farah y la de Moreno, se solicitará la revisión durante marzo. "Si el tribunal falla a favor de los imputados, los minoritarios apelarán", afirmó Bárbara Salinas.

ARISTA CIVIL
Además de las acciones penales, los accionistas minoritarios acudirán a los juzgados civiles, puesto que es la fórmula más eficiente para obtener reparaciones e indemnizaciones por lo perdido tras el escándalo de las repactaciones unilaterales, indicó Salinas.

Para ello están a la espera del resultado de la investigación administrativa que está llevando a cabo la Superintendencia de Valores y Seguros y la copia de la carpeta de investigación que lleva el Ministerio Público en el caso La Polar.

La demanda sería interpuesta de forma masiva y en contra de los actuales imputados, la auditora PricewaterhouseCoopers (PwC), las clasificadoras de riesgo Feller-Rate y Fitch Chile, así como también en contra todos aquellos que se vayan sumando a las formalizaciones de la Fiscalía.

Accionistas minoritarios: "El Sernac no ha respondido a la solicitud de reunión"

Ya han pasado dos semanas desde que los accionistas minoritarios de La Polar, junto al sindicato de trabajadores de la multitienda, solicitaron formalmente una reunión con el director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Juan Antonio Peribonio. ¿El objetivo? Manifestarle la preocupación por la viabilidad de la empresa.

El problema es que a la fecha no han recibido respuesta, lo cual es considerado por los minoritarios como una mala señal entregada por el director del servicio, señala la abogada Bárbara Salinas.

Quien además destaca que "esto no es lobby, es seguir el conducto regular. Se trata de una garantía constitucional, por lo cual, de no recibir una respuesta durante la primera semana de marzo acudirán a la segunda instancia, es decir, al ministro de Economía, Pablo Longueira". Adicionalmente, solicitarán una reunión con el superintendente de Valores y Seguros, Fernando Coloma.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE