Pulso

Monetizar su plataforma, la meta de Twitter para 2014

Santiago.- A pesar de que muchos se mostraban escépticos con la llegada de Twitter a la bolsa de Nueva York, la red social entraba de forma prudente, siguiendo un camino diferente al antes trazado por Facebook.

Mientras que la empresa de Mark Zuckerberg llegó al Nasdaq hace varios meses, dando como valor de la compañía una cifra veintiocho veces mayor que su facturación anual y cerrando en su primera jornada con US$38,27 por título; Twitter daba como valor inicial de sus papeles US$26, cerrando el primer día con un alza de 73%.

A un mes de ello, la racha sigue a Twitter, que se prepara para un 2014 fuerte, en que las estrategias por rentabilizar la plataforma serán el foco de desarrollo. "Como es lógico cuando una red social sale a bolsa, cada vez hay más anuncios por ahora, en forma de  tweets, cuentas promocionada y trending topics compradas", dice Andreas Schou, profesor y experto en redes sociales de la Universidad de Zaragoza. 

En el último tiempo también introdujo visualización automática de imágenes en el timeline, que ahora hace este tipo de tweets promocionados más atractivos como anuncios.

"Claro está que Twitter necesita ser rentable y ahora le toca encontrar la fórmula, al igual que Facebook lo tuvo que hacer cuando salieron a bolsa. Y aún están buscando nuevas formas de vender más anuncios sin comprometer la experiencia de usuario", afirma Schou.

CELULARES, LA CLAVE

La publicidad móvil se ha convertido en el medio de avisaje de más rápido crecimiento, que ha subido un promedio de 106% anualmente durante los últimos tres años y aún tiene mucho espacio para crecer. El área móvil significa tan solo el 3% del gasto publicitario total, pero logra un 20% del tiempo de exposición a los consumidores, de acuerdo al último estudio de Bain & Company. Este fenómeno explica que Twitter esté  asociándose a U2opia Mobile, una teleco de Singapur, para que la plataforma esté disponible en mercados emergentes y así, llegue a quienes tienen teléfonos móviles de baja gama sin acceso a la web.

La idea consiste en que los usuarios envíen un SMS con un código para acceder a los trending topics. Con esta apuesta, Twitter iría de ganador, pues la teleco ya lo testeó y tiene en operación con Facebook a través del servicio llamado Fonetwish, usado por 11 millones de personas.

SACAR PROVECHO DEL HISTORIAL

Otro de los caminos a seguir durante 2014  por la plataforma desarrollada por Jack Dorsey, es la herramienta publicitaria llamada "remarketing" que permite mostrar publicidad basada en el historial de navegación de los usuarios. 

Si bien, esta técnica es cuestionada éticamente, pues las cookies proveen información acerca de los sitios que visitan los usuarios, lo que para algunos es una vulneración a la privacidad. Bajo esta práctica podrían ofrecer anuncios muy específicos tal como lo hacen Google, Facebook o Amazon. La etapa de prueba empezará en julio del próximo año.

Sin embargo, esta técnica representa un desafío para la compañía, cuyo 70% del tráfico viene del mundo móvil. El retargeting históricamente no ha funcionado en este tipo de dispositivos.

El porqué de estas estrategias estaría relacionado a que de acuerdo al informe entregado a la Comisión de Valores de Bolsa estadounidense, apenas el 10% de los ingresos de la compañía provino de los promoted trends durante el segundo trimestre del año.

Más sobre:PortadaIndustria

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE