Multiculturalidad y turismo: las apuestas de San Francisco

Todo partió en la intersección de Powell con Market Street. En plena avenida principal de San Francisco, los turistas hacen fila para abordar a alguno de los cables de la ciudad. Si bien, generalmente la espera puede ser de media hora o más, está lejos de ser tediosa, pues los artistas callejeros ven en la hilera de extranjeros la posibilidad de tener más ingresos y su talento es digno de admiración. Luego de la presentación de un cantante de jazz -que nunca deja su sombrero de copa-, aparece un grupo de danza moderna y después un guitarrista.
Es momento de subir al cable, cuyos carros parecen ser supervivientes de otra época y lo son, pues la mayoría de ellos supera los 100 años funcionando. Una vez encaramada en uno de los pedestales del cable, tras cinco paradas y cerca de 25 minutos a través de los cerros de la ciudad (el recorrido cuesta US$6 para adultos), éste llega a Fisherman's Wharf. Ubicado en plena bahía, cuenta con cocinerías, mercado de mariscos, donde puede encontrar el típico sándwich de jaiva, tiendas turistas y el museo de Ripley: ¡Aunque usted no lo crea! (US$18,99 al comprar por internet).
UN PASEO POR LA BAHÍA
Dando unos pasos más por el borde costero verá Alcatraz y se encontrará con el puerto 39, un imperdible en el viaje. Cerca de 11 millones de personas llegan cada año a este muelle a disfrutar de las dos plantas con más de 110 tiendas, restaurantes y un sinfín de actividades. Sin duda, la manada de leones marinos es la atracción predilecta. Los animales llegaron al embarcadero tras el terremoto que azotó a San Francisco en 1989 y desde ahí se han multiplicado, superando los 300 y rompiendo récords en algunos años, como en 2009 cuando llegaron a ser 1.701 leones, los que parecen divertirse al hacerse caer al agua. El acuario del embarcadero es otra atracción. Con más de 20 mil ejemplares, tiene varios pisos y uno de ellos es "submarino", pudiendo caminar por debajo de los peces y se convierte en una buena oportunidad para tocar tiburones y rayas bebés, el ticket para adultos cuesta US$21,95.
Desde el mismo puerto salen ferries que recorren toda la bahía contando la historia de San Francisco (los tickets van desde los US$28). Tras relatar anécdotas del Palacio de las Artes, el distrito marino, Presidio y las islas cercanas, el ferry se empieza a acercar a uno de los símbolos de la ciudad, el Golden Gate. Suspendido por dos torres de 227 metros, el puente alcanza casi dos kilómetros de largo, a través de los cuales une San Francisco con Marin. Tras pasar por debajo del puente -y darse cuenta de que es mucho más angosto de lo que parece- , el ferry se prepara para ir a otro de los lugares más apetecidos de la bahía: Alcatraz.
Esta isla albergó a la famosa cárcel por la que pasaron criminales como Al Capone, que fue indicado como enemigo público de EEUU. Sin embargo, desde el 1 de octubre, la también llamada "roca" se encuentra cerrada al público.
Tras la fiebre del oro, los inmigrantes asiáticos tuvieron un rol decisivo en la ciudad que alberga la comunidad asiática más grande fuera del continente: Chinatown y Japantown.
Con un clima moderado, la ciudad parece haber desarrollado una personalidad, producto de la exquisita convergencia idiosincrásica que se dio hace casi un siglo en la zona, dando pie a una ciudad que está llena de matices.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE