Pulso

Museo de Ciencia de Londres muestra cómo se descubrió el bosón de Higgs

El Museo de Ciencia de Londres exhibe una réplica del famoso Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) para reproducir el descubrimiento del bosón de Higgs, en una exposición que el propio Peter Higgs inauguró hoy. El reconocido físico británico y ganador del Premio Nobel, ya predijo la existencia de este bosón, popularmente llamado "la partícula de Dios", en 1964, pero no pudo confirmarla hasta junio de 2012, cuando el CERN consiguió recrear el nacimiento de esta partícula en su Gran Colisionador de Hadrones (LHC).

Fue este descubrimiento, que se hizo público el 4 de julio de ese año, lo que llevó a Higgs a hacerse con el Premio Nobel de Física de 2013 por su contribución clave en la comprensión del Universo, ya que esa partícula no se había vuelto a crear desde el momento inmediatamente posterior al "Big Bang".

Los experimentos que permitieron confirmar la teoría de Higgs se realizaron en el colisionador que el CERN tiene enterrado, cien metros bajo tierra, en la frontera entre Suiza y Francia, cerca de Ginebra. El colisionador, un anillo con una longitud de 27 kilómetros y que Higgs equiparó con "la línea circular del metro de Londres", se encuentra a 271 grados bajo cero.

A través de él viajan los hadrones, partículas subatómicas previamente aceleradas, casi a la velocidad de la luz y posteriormente colisionan en cuatro detectores del tamaño de "una catedral", dando lugar a nuevas partículas, entre las que está el bosón de Higgs, que sólo ha sido detectado en algunas colisiones.

Este circuito está reproducido, a menor escala, en el sótano del Museo de Ciencia de Londres, de forma que los visitantes podrán recorrerlo y contemplar algunas máquinas o piezas reales que intervienen en el proceso y esquemas explicativos del experimento.

Además, la exposición -que se abre mañana para el público y permanecerá abierta hasta el 6 de mayo de 2014- cuenta con vídeos que reproducen el viaje de los hadrones por el LHC, su colisión y el nacimiento de nuevas partículas y, también, con testimonios filmados de científicos o técnicos que han participado en el descubrimiento del bosón de Higgs y explican su trabajo.

Más sobre:PortadaCiencia

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE