Bernardo Larraín Matte e impuesto al 1% más rico: "Pongamos todos los instrumentos en la mesa, sin exclusión"
El presidente de la Sofofa, dijo eso sí que la discusión del sistema tributario debe ser sistémica.

A más de una semana que estallara la crisis social en el país, el presidente de la Sofofa, Bernardo Larraín Matte, se refirió a uno de los temas que se ha puesto sobre la mesa en estos días, que es un impuesto a los superricos. Desde su punto de vista la discusión tributaria es legítima y deben estar todos los instrumentos en el debate.
"La discusión del sistema tributario es completamente necesaria y legítima, y pongamos todos los instrumentos en la mesa sin ninguna exclusión, pero hay que discutirla como una cosa sistémica, no puedes elegir un instrumento y analizarlo en profundidad y responsamos si estoy o no de acuerdo, discutámoslo como un tema sistémico. Yo creo que la discusión tributaria amerita una pausa no para postergarla, y toda la agenda relacionada con el desarrollo, hoy toma auge una agenda social", indicó el líder gremial en Mesa Central de Canal 13.
Y agregó que "no es el único instrumento, puede ser un mal instrumento".
Por otro lado, afirmó que la agenda social que se está discutiendo debe ir acompañada de una agenda integral.
"Creo que no hay una contradicción entre crecimiento y agenda social, sería un error dejar una agenda de desarrollo integral debajo de la alfombra y centrarnos solo en una agenda social, creo que estaríamos generando una gran expectativa con la agenda social y probablemente se va a frustrar en 3 o 4 años más, y podríamos volver a tener una cosa como esta si no se acompaña con este motor que tiene todo país, donde el crecimiento es relevante", dijo.
Y reconoció que los que están en círculos de liderazgo tienen que asumir su responsabilidad. "No hay duda en que todos los que tenemos algún liderazgo no podemos salirnos del círculo de los responsables, y lo asumo completamente. Creo que tenemos que reconocer que hemos estado cerca de ciertos mundos que son una parcialidad y tenemos que asumir que esa calle se tiene que extender", sostuvo.
Sobre el salario mínimo, dijo que la mayor parte de las grandes empresas pagan un sueldo superior al mínimo legal, y que el debate debe incluir todas las realidades.
"En esta semana creo que hay que diferenciarse de planteamientos maximalistas y efectistas, si hablara de la empresa en que trabajé hace mucho rato que el sueldo mínimo supera los $350 mil. Es bien contradictorio que a veces se apunte con el dedo a las grandes empresas y la verdad es que la empresa grande diría que el 80% de las empresas que son socias de Sofofa están con salarios sobre $500 mil", dijo.
Asimismo dijo que "dar esa señal de decir mire norma general tal nivel de remuneraciones para todos los trabajadores, en circunstancias que están en una realidad mucho más precaria. Cuando uno tiene un liderazgo hay que dar señales responsables que den cuenta de todas las realidades empresariales".
En este reportaje de La Tercera, el líder gremial también aborda la crisis social y las posibles soluciones tras el estallido social.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE