Efecto acuerdo comercial se desvanece: acciones europeas cierran en rojo y el IPSA sufre su mayor caída en 16 semanas
En Wall Street, el S&P 500 y el Nasdaq revalidaron sus máximos históricos, pero durante la jornada deambularon por el terreno de las pérdidas. El Dow Jones no pudo seguir sus pasos.
Las acciones mundiales dieron un giro y, tras las claras ganancias observadas en el arranque de las operaciones, se despidieron de la sesión con tendencias mixtas.
Los inversionistas habían recibido de buena manera el acuerdo arancelario entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE) toda vez que ponía término a la posibilidad de una guerra económica entre los dos mayores bloques del mundo, representantes del 30% del comercio mundial y el 43% del PIB.
Sin embargo, conforme fueron pasando las horas, una serie de sectores en Europa empezaron a levantar la voz respecto a su disconformidad con el acuerdo y algunos análisis preliminares apuntan a que los aranceles de 15% terminarán pesando sobre la actividad económica en el viejo continente.
En ese contexto, el euro experimentó una dura caída de 1,29% frente al dólar al cierre de esta edición, cambiándose por 1,1590 billetes verdes.
“El fortalecimiento del dólar internacional se da tras el acuerdo comercial alcanzado entre Estados Unidos y la Unión Europea, lo que ha elevado la demanda por activos denominados en dólares, mientras el mercado anticipa un nuevo ciclo de conversaciones entre Washington y Beijing”, comentó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.
Las acciones europeas agrupadas en el EuroStoxx 600 bajaron 0,22%, pero la caída más pronunciada se vio en Frankfurt. La bolsa alemana perdió un 1,02% mientras que en Londres los números rojos llegaron a 0,43%.
Wall Street y Santiago, mundos opuestos: mal día para SQM
En Nueva York, las acciones deambularon en el terreno de las pérdidas y las ganancias, pero el S&P 500 y el Nasdaq se las arreglaron para revalidar sus máximos históricos, con ganancias de 0,02% y 0,33%, respectivamente.
El Dow Jones se desacopló de esta tendencia y cerró con un retroceso de 0,14%.
Las pérdidas fueron mucho más abultadas en Chile. La Bolsa de Santiago se despidió de la sesión con una fuerte baja de 1,79% en relación al cierre del viernes.
El principal indicador de la plaza local,el IPSA, se vio afectado especialmente por el negativo desempeño de SQM, cuyas acciones, las más transadas del mercado (la serie B), sufrieron un fuerte retroceso de 5,35%.
Al indicador también le pesó la mala performance de Cencosud (-1,66%), Enel Chile (-2,49%) y Latam (-0,79%), que estaba ad portas de reportar sus resultados correspondientes al primer semestre.
La semana bursátil
Los inversores se preparan para una gran cantidad de datos, incluyendo la semana más activa de la temporada de resultados hasta la fecha, la decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés y el informe de empleo del viernes.
Más de 150 empresas del S&P 500 publicarán sus resultados trimestrales, incluyendo a Meta Platforms y Microsoft, entre las “Siete Magníficas”, el miércoles, seguidas por Amazon y Apple el jueves.
En Chile, pasa algo similar. Mañana se conocerá la decisión de tasas del Banco Central, el miércoles el desempleo, el jueves los índices sectoriales y el viernes, el Imacec correspondiente a junio.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
4.
5.
6.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE