Bolsas mundiales bajan y el IPSA se aleja aún más de los 10.000 puntos
Las ventas se produce en medio de los temores por la IA, las tasas en EE.UU., el enfriamiento desde China, mientras en Chile los mercados esperan las elecciones.
Las bolsas mundiales acentúan su caída este viernes, afectadas por una combinación de preocupaciones sobre una posible burbuja en el sector de inteligencia artificial, dudas sobre la trayectoria económica global y nuevos datos que muestran una mayor ralentización de China.
En Wall Street, el promedio de industriales Dow Jones muestra un retroceso de 1,07%, mientras que el S&P 500 cae 0,53%. En el mercado tecnológico Nasdaq, las acciones muestran una contracción de 0,48%
La Bolsa de Santiago se alinea con la tendencia global y, todo indica, que ya no llega a los 10.000 puntos antes de las elecciones.
El IPSA, principal indicador de la plaza local, sufre una caída de 0,8% hasta los $ 9.633,13 puntos. Con este resultado, el indicador que agrupa a las mayores 30 empresas del mercado local acumula un fuerte ajuste de 2,64% luego de sucesivas alzas que el miércoles lo dejaron en máximos históricos.
Pese a ello, el índice acumula un fuerte salto de 47,45% en lo que va de 2025.
La compra y venta de acciones se produce en el último día de transacciones antes de los comicios presidenciales y legislativos de este domingo, en el que el mercado espera un cambio en el signo político del país.
China preocupa
A la presión del mercado por las tasas de la Fed se sumaron los nuevos signos de desaceleración en China, lo que aumentó el nerviosismo global. Según datos publicados esta semana, la inversión en activos fijos se contrajo en los primeros diez meses del año, el consumo volvió a debilitarse y la producción industrial perdió dinamismo.
Estas cifras se suman a la prolongada crisis inmobiliaria del país y a un feriado de octubre que paralizó una parte importante de su capacidad manufacturera.
Los inversionistas también digerían las fuertes pérdidas registradas en Wall Street el jueves.
El Nasdaq cayó 2,3% ante renovadas dudas sobre las valoraciones del sector de inteligencia artificial y el rumbo de la política monetaria en Estados Unidos.
Declaraciones recientes de autoridades de la Reserva Federal llevaron al mercado a reducir las probabilidades de un recorte de tasas en diciembre: este viernes, las apuestas apuntaban a un 52,1% de probabilidad de una baja de 25 puntos base en la próxima reunión, lejos del 95% que se estimaba hace un mes.
Burbuja en inteligencia artificial
Las altas valoraciones que han alcanzado algunas tecnológicas, particularmente aquellas ligadas a la inteligencia artificial han levantado temores en torno a una posible burbuja.
“Los mercados parecen estar muy asustados por los temores de una burbuja de la IA”, afirmó a Bloomberg Vishnu Varathan, jefe de análisis macro en Mizuho, en declaraciones que reproduce CincoDías.
Nvidia, la empresa más valiosa del mudo en bolsa, cayó un 7% entre martes y jueves.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
5.