Ciedess: fondos máximos a sacar con iniciativa del Ejecutivo ascienden a US$14.500 millones
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/copesa/RGX53FXD3VB6ZIWBFGNC2PCPFI.jpg)
29 DE JULIO DE 2020/SANTIAGO Personal atiende a hombre a las afueras de AFP Plan Vital, después de que la cámara de diputadas y diputados aprobara legislar sobre el proyecto de retiro del 10% de los fondos de pensiones, durante el estado de catástrofe por pandemia de Covid-19 que afecta al país, ubicada en calle Tenderini, Santiago. FOTO: AILEN DÍAZ/AGENCIAUNO
Esto equivale al 8,5% de los fondos acumulados en las cuentas individuales de las AFP a septiembre de 2020.
Si la totalidad de los afiliados activos optara por sacar el máximo posible de lo que permite el proyecto del gobierno en el segundo retiro del 10%, el monto promedio de dicho retiro ascendería a $1.207.798, mientras que el monto máximo a retirar podría alcanzar los $11.080.471 millones (5,6% del PIB), unos US$14.500 millones, equivalente al 8,5% de los fondos acumulados en las cuentas individuales de las AFP a septiembre de 2020.
Ese es el cálculo que hizo Ciedess con el proyecto que presentó esta semana el gobierno para retirar el 10%. Con el proyecto de la oposición se estimaba en US$19 mil millones las salidas potenciales.
El centro de estudios también calculó cuántas personas podrían retirar recursos, considerando que a septiembre existía un total de 9.567.892 afiliados activos con saldo en sus cuentas. Pero a este segmento habría que descontar dos grupos según lo que señala el proyecto: personas que a la fecha de solicitud tengan cotizaciones declaradas por el mes anterior por una remuneración igual o superior a 100 UF; y personas cuyas rentas o remuneraciones se regulan por el artículo 38 bis de la Constitución Política de la República.
Más sobre Retiro de fondos
La fiesta terminó: efecto de los retiros de AFP e IFE universal se diluye y la liquidez de los chilenos vuelve a niveles de noviembre de 2020
Diputados de la comisión de Constitución respaldan informe que cierra la puerta a los retiros de AFP al menos hasta 2023
Secretario de la Comisión de Constitución de la Cámara adelanta que probablemente no se podrá tramitar un nuevo retiro de AFP hasta el próximo año
Para el primer grupo, Ciedess estima un total de 393.779 (en base a cotizantes por el tope imponible con saldo positivo), mientras que para el segundo grupo se desconoce su magnitud. “Por consiguiente, según cifras para el mes de septiembre de 2020 el potencial de personas que podrían acceder al segundo retiro de fondos ascendería a cerca de 9,2 millones de afiliados”, dice el informe.
Eso sí, aclaran que el primer grupo “estaría sobreestimando el potencial de afiliados que quedarían excluidos del segundo retiro según sus rentas”. Lo anterior, porque también habría que descontar al segmento con rentas entre el tope imponible (80,2 UF) y las 100 UF.
El informe también aclara que estas simulaciones se hacen con datos a septiembre de 2020, por lo que dicho monto podría variar en función de nuevas cotización, rentabilidad de los fondos o nuevas solicitudes del primer retiro.
Imperdibles
Apple presentará su nuevo smartphone en un gran evento que se espera se realice el 13 de septiembre, aunque algunos rumores señalan que podría ser antes. Sin embargo, como siempre, algunos rumores han dejado entrever cómo sería el nuevo celular de la compañía, y estos señalan que sería el más grande de su historia.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbase aquí.