Cierre del gobierno en EE.UU. deja a la Fed sin dato clave para decisiones sobre tasa de interés
El Departamento de Trabajo debía publicar este viernes el reporte de empleo de septiembre, pero lo suspendió indefinidamente.
El reporte de empleo en Estados Unidos correspondiente a septiembre, un indicador clave para los mercados ya que es uno de los principales datos que la Reserva Federal (Fed) analiza para tomar sus decisiones sobre la tasa de interés, no fue divulgado este viernes, como debió hacer sido.
La ausencia de dicha información se da en medio del cierre del gobierno federal ante la falta de acuerdo en el Congreso para aprobar el presupuesto del nuevo año fiscal, que se inició el miércoles.
En la página web de la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo aparece un mensaje que señala que el sitio no se actualiza en estos momentos. Asimismo indica que “las funciones se reanudarán cuando el gobierno central retome sus operaciones”.
El miércoles el gobierno federal de Estados Unidos cerró oficialmente por primera vez en casi siete años, y por tercera bajo un mandato de Donald Trump.
El último cierre federal duró 35 días, del 22 de diciembre de 2018 al 25 de enero de 2019, lo que lo convirtió en el más largo en la historia de Estados Unidos y le costó al país una pérdida de US$3.000 millones del PIB, ya que 300.000 trabajadores federales fueron suspendidos y no recibieron su sueldo, de acuerdo a las estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso.
Reunión de la Fed
La suspensión de reporte se da a menos de un mes de la próxima reunión de política monetaria de la Fed, que se realizará el 28 y 29 de octubre, y deja al banco central estadounidense sin un antecedente fundamental para decidir los próximos movimientos en la tasa de interés y al mercado con menos herramientas para anticipar éstos.
En su último encuentro de fines de septiembre la Fed redujo la tasa interés en 25 puntos base a un rango de entre 4% y 4,25%, en lo que constituyó su primera baja desde diciembre de 2024, y con lo que se ubicó en su menor nivel desde noviembre de 2022.
El recorte estaba descontado por el mercado y lo que esperaban los inversionistas eran más bien las proyecciones de la política monetaria. En esa línea, la Reserva Federal anticipó que podría haber dos nuevas reducciones antes de fin de año y de momento, la mayoría de los analistas espera un nueva baja de 25 puntos en octubre.
De extenderse el cierre del gobierno podría verse suspendida la recolección y difusión de otro dato clave para las decisiones de la Fed: el reporte de inflación que está programado para el 15 de octubre.
Estadísticas sin director
La falta de los datos de septiembre se da en medio de una serie de dificultades que ha enfrentado la difusión de las cifras del mercado laboral en Estados Unidos en el último tiempo.
A inicios de agosto el presidente, Donald Trump, ordenó el despido de la responsable de estadísticas laborales, Erika McEntarfer, tras la publicación más temprano del informe de empleo de julio, que mostró una débil creación de nuevos puestos de trabajo.
“Me acaban de informar de que las cifras de empleo de nuestro país están siendo elaboradas por una persona designada por (Joe) Biden, que falsificó las cifras antes de las elecciones para intentar aumentar las posibilidades de victoria de Kamala (Harris)”, dijo Trump a través de su perfil en Truth Social.
Así, ordenó a su equipo que “despida a esta persona designada políticamente por Biden de forma inmediata”, argumentando que los estadounidenses necesitan cifras de empleo precisas.
En su reemplazo Trump decidió proponer al economista EJ Antoni, pero esta semana el gobierno retiró su candidatura al constatar que no contaría con los votos suficientes en el Senado para su ratificación y dijo que se anunciaría próximamente un candidato sustituto.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
6.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE