Codelco y SQM finalmente reciben la aprobación del regulador de China para su acuerdo de asociación por el litio
Se trata de la última condición necesaria a nivel internacional para materializar la sociedad que permitirá al Estado de Chile ingresar a la explotación de este mineral.
El acuerdo entre Codelco y SQM para la explotación del litio en el Salar de Atacama dio un paso clave luego que, tras más de un año de espera, el regulador antimonopolio de China finalmente dio luz verde a esta operación.
Se trata de la última condición necesaria a nivel internacional para materializar la sociedad que permitirá al Estado de Chile ingresar a la explotación de este mineral.
Esto se produce luego que a mediados de septiembre la consulta indígena que llevaba adelante la Corfo también ratificara este acuerdo.
“El trabajo iniciado hace más de un año ha dado frutos gracias al compromiso y la rigurosidad de cientos de profesionales y directivos de ambas compañías. Para Codelco y SQM, y para Chile entero, es motivo de orgullo haber recibido un espaldarazo que nos permitirá contribuir de manera decisiva al desarrollo de los minerales críticos que el mundo necesita para avanzar en la transición energética”, señaló Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco.
“Esto demuestra que Chile puede alcanzar cualquier meta si se actúa colaborativamente, con rigor y con sentido de país”, agregó el ejecutivo en un comunicado de la cuprífera estatal.
En el documento, la estatal afirmó que a nivel local sólo resta la toma de razón de los contratos Corfo – Tarar por parte de la Contraloría General de la República (CGR), trámite iniciado a mediados de septiembre y que debe concluir antes de la plena entrada en vigencia del acuerdo.
En otro comunicado, SQM dijo que la aprobación requirió que ambas compañías y la empresa conjunta en la que participarán para desarrollar el Negocio asumieran ciertos compromisos ante la entidad.
En términos generales, dichos compromisos se relacionan con:
- Salvaguardas para evitar el intercambio de información sensible con otros participantes del mercado del litio;
- Prácticas de gobierno corporativo; y
- El suministro de ciertas cantidades mínimas de productos terminados de carbonato de litio, en sus diversas especificaciones, a clientes chinos en condiciones justas, razonables y no discriminatorias (FRAND, por sus siglas en inglés), a precios que no podrán exceder los aplicables según el compromiso mencionado.
SQM y Codelco cumplen en diciembre dos años desde que firmaron su primer memorándum de entendimiento y 19 meses desde que firmaron un acuerdo de asociación para operar en conjunto pertenencias de Corfo en el salar de Atacama para producir litio.
Y el plazo para recibir este visto bueno era el 31 de diciembre de este año.
En ese contexto, el productor de cobre dijo que junto a SQM habían trabajado intensamente en el cumplimiento de las condiciones previas necesarias para concretar la asociación.
Codelco dijo que entre los principales avances destaca la aprobación otorgada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), el 24 de abril de 2025.
A ello se suman las aprobaciones de los organismos de competencia de Brasil, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita y la Unión Europea, que revisaron el acuerdo y confirmaron su conformidad con las normas de competencia y buenas prácticas globales.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
4.