Pulso

Comisión de Hacienda del Senado aprueba en general proyecto sobre plataformas de apuestas en línea

La iniciativa ahora deberá ser sometida a votación en Sala del Senado. De aprobarse en esta instancia se abrirá un plazo para presentar indicaciones y seguir luego su tramitación en particular en las comisiones de Economía y Hacienda.

Subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, en la sesión de la Comisión de Hacienda del Senado.

La Comisión de Hacienda del Senado aprobó por unanimidad el proyecto de ley que regula el desarrollo de plataformas de apuestas en línea, con lo que la iniciativa, que está en segundo trámite constitucional calificado con urgencia suma, ahora deberá ser sometida a votación en Sala del Senado.

De aprobarse en esta instancia se abrirá un plazo para presentar indicaciones y seguir luego su tramitación en particular en las comisiones de Economía y Hacienda.

Los objetivos de la iniciativa son proteger la salud y la seguridad de quienes juegan; generar condiciones que permitan un mercado competitivo entre estas y las modalidades de juegos de azar actualmente legales (Polla, Lotería de Concepción, Casinos de Juego y actividad hípica); resguardar la fe pública; transparentar los orígenes y el destino de los recursos obtenidos a través de estas plataformas; y contribuir a la recaudación fiscal.

Carga impositiva

En la sesión de la comisión la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, abordó las observaciones de representantes de empresas dedicadas al rubro respecto de diversos aspectos del proyecto.

En cuanto a la carga impositiva considerada señaló que “realizamos un ejercicio con la Superintendencia de Casinos de Juego a partir de la información pública de los estados financieros de algunas de las grandes empresas de plataformas de apuestas que operan en distintos lugares del mundo; e incluyendo el 19% de IVA nos da que la carga tributaria no supera el 28%. El debate legislativo resolverá si la carga debe ser esta u otra”.

Y agregó “la forma en que se está calculando esa carga tributaria incorpora impuestos de aplicación general como el IVA, que opera con una regla de crédito y débito necesarios para generar la renta. Además, nos parece que no podemos incorporar excepcionalidades a este impuesto dado que aplicamos IVA a todos los servicios digitales, ya sean de proveedores locales como extranjeros”.

Berner destacó que el Ministerio Público propuso, en las audiencias del proyecto de ley que crea el Subsistema de Inteligencia Económica, mejorar la tipificación del delito de juego ilegal, en todas de sus formas: “Por lo tanto, ambos proyectos no son incompatibles ya que cuando esta industria esté regulada, quienes postulen a una licencia querrán que los operadores ilegales puedan ser perseguidos por la ley. El tema es más bien cómo logramos que ambos proyectos, que están en segundo trámite, avancen adecuadamente”, afirmó.

Y respecto a políticas de juego responsable enfatizó que el objetivo es que no haya infantes ni adolescentes jugando, por lo que es uno de los objetivos el proyecto que de ley que se incorporen normas para permitir el bloqueo de plataformas y restricciones para los juegos de azar y apuestas en todas sus modalidades, incluyendo identificación biométrica, bloqueos de medios de pago y otras herramientas tecnológicas.

También recordó que todos los actores incumbentes han pedido audiencias de lobby para plantear o sugerir indicaciones al proyecto de ley. Finalmente, la subsecretaria llamó a trabajar en indicaciones las materias levantadas durante las numerosas audiencias recibidas en la Comisión de Hacienda a fin de fortalecer la necesaria regulación a dicha actividad, planteada en esta iniciativa legal.

Agrupación de plataformas

Tras aprobación en general del proyecto la Agrupación de Plataformas de Apuestas en Línea (aPAL) valoró el avance e hizo un llamado a enfocar la siguiente etapa del debate en los aspectos que garanticen una regulación eficaz, centrada en la protección de los usuarios y en una recaudación fiscal sostenible.

La agrupación -integrada por Betano, Betsson, Betwarrior, Coolbet y Latamwin- señaló que el éxito de la ley se medirá por su capacidad de crear un mercado formal, seguro y competitivo. En ese sentido, destacó como un avance que el proyecto contemple la creación de una política nacional de juego responsable.

El vocero de aPAL, Carlos Baeza, señaló que “el éxito de esta ley se medirá por su capacidad de canalización; es decir, de atraer a los jugadores del mercado no regulado a un mercado regulado”.

Agregó que “una carga tributaria excesiva es inversamente proporcional a la canalización: a impuestos más altos, menor será el porcentaje de operadores que pasen de un mercado no regulado a un mercado regulado. Esto no solo deja a más usuarios desprotegidos, sino que también afecta los ingresos fiscales”.

Según estimaciones de consultoras internacionales, un modelo sin IVA, con una carga promedio en el mundo de 22%, podría aumentar la recaudación en un 50% y, crucialmente, ampliaría en un 75% la cantidad de usuarios protegidos al integrarlos al mercado regulado, aseguró Baeza.

Además de una carga tributaria, que es una de las más altas del mundo (37,6%), la agrupación advirtió sobre otros puntos del proyecto. Entre ellos, “las normas que otorgan a Polla Chilena de Beneficencia preferencias injustificadas, como eximir del cumplimiento de las mismas exigencias técnicas que el resto. Lo mismo para el caso de la prohibición que contienen el proyecto de ley de Inteligencia económica, que tienen un foco totalmente distinto y que regula indebidamente esta industria, intentando prohibir, lo que de prosperar, implicaría entregar un monopolio de facto a Polla, al margen de todas las normas constitucionales vigentes”.

Asimismo, cuestionaron los artículos que establecen un bloqueo y un impuesto retroactivo para los operadores actuales.

El proyecto fue aprobado por la Cámara de Diputados el 12 de diciembre de 2023. La Comisión de Economía del Senado lo aprobó en general el 2 de abril de 2024, por la unanimidad de sus miembros y la Comisión de Hacienda empezó a analizarlo el 16 de julio.

Más sobre:SenadoApuestas en línea

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE