¿De qué países son los extranjeros que más gastan en Chile?
Los hoteles lideran las compras de los extranjeros en el país, seguidos por tiendas de vestuario y calzado, y líneas aéreas.
Los meses de invierno generan otro boom en el turismo chileno. Las vacaciones escolares y universitarias dinamizan la actividad, levantando las reservas hoteleras, disparando los viajes y también los servicios de restaurantes.
Pero esto no solo es a punta de chilenos ya que los centros invernales son un potente imán para turistas extranjeros. The New York Times, de hecho, destacó a Portillo y Valle Nevado como imperdibles para esquiar en Chile.
En ese contexto, Transbank reveló interesantes datos en función de los pagos realizados con tarjetas, constatando que, durante los meses de junio y julio de este año, el consumo extranjero estuvo liderado, principalmente, por tres nacionalidades.
A nivel de transacciones, Brasil lidera las transacciones con un 24,3% del total, seguido por EE.UU con un 21,6% y Argentina con 21,4%.
Si se habla de montos, el orden varía, dejando a EE.UU en el primer lugar con un 23,9%, seguido por Argentina (23,2%) y Brasil (17,3%).
Hay que recordar que en las últimas semanas se ha observado una alta presencia de argentinos en centros comerciales de Chile, debido al favorable tipo de cambio para adquirir productos tecnológicos y de línea blanca.
Rubros
Al profundizar en los rubros de mayor consumo extranjero, los datos de Transbank muestran que los hoteles lideran las compras. Así, estos representan cerca de un 21,5% del total de los montos de venta transaccionados con tarjetas extranjeras, seguidos por tiendas de vestuario y calzado (14%) y líneas aéreas (11,3%).
Un punto importante es que el rubro de turismo y Entretención también vio reflejado un aumento en transacciones y montos de venta durante estos meses, al compararlos con el periodo de abril y mayo de 2025.
Así, a nivel de transacciones, estas incrementaron un 22,6%, mientras que los montos de venta crecieron un 11,7%. El subsector de este rubro que alberga diversos servicios como centros de invierno, cafeterías, turismo aventura y centros de eventos, entre otros, fue el que mostró un mayor crecimiento, con un 70,5% respecto a los dos meses previos (a nivel de transacciones).
Qué forma de pago utilizaron
Al analizar el consumo realizado con tarjetas de origen extranjero, vemos que el medio de pago favorito es el crédito, tanto a nivel de transacciones como de montos de venta. Así, al analizar la cantidad total de transacciones con tarjetas extranjeras de este periodo, el crédito representa el 59,1%, seguido por el débito con un 32,8% y prepago con un 8,1%.
A nivel de montos de venta, el crédito se queda con un 77,1% del total, mientras que el débito con un 18,9% y el prepago con el 4,1% restante.
Al mirar los montos de venta, el crédito predomina aún más, con un 77,1% versus un 18,9% de débito. Las tarjetas de prepago, por su parte, representaron el 4,1% de los montos de compras.
Lo último
Lo más leído
4.
6.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE